500 vecinas de la comarca de Los Serranos van a cubrir de lana varios edificios de Valencia el 8 de marzo de 2020 para reivindicarse.
Esta aventura empezó hace cuatro años en la localidad de Alcublas. Las mujeres de este pueblo valenciano perteneciente a la Serranía deseaban hacer algo distinto a la hora decorar sus calles. Se quería que fuera algo artístico, pero también con un mensaje netamente feminista y reivindicativo. Aprovechando que casi todas ellas saben hacer punto, procedieron a cubrir las paredes con mensajes tejidos en hexágonos de lana en varios colores.
Nacía así la asociación “Hilando Vidas”, que con el éxito que han tenido las ediciones siguientes, ha logrado que ahora 500 mujeres de los 19 pueblos de la comarca de Los Serranos crearan una instalación artística de gran tamaño.
Como objetivo principal está la reivindicación en Valencia del papel de la mujer rural y proceder a darle más visibilidad. En el proyecto además han logrado encontrar el apoyo de varias instituciones que han querido aportar su propio grano de arena.
Una de las entidades que más han colaborado es Caja Rural de Villa, que además de ayuda en lo económico ha prestado espacios y al celebrar el medio siglo de la entidad, van a vestir su edificio con las creaciones artísticas de esta asociación valenciana.
“Sororidad Serranía”
Las participantes van a tejer miles de metros de lana para que se pueda poner en marcha el proyecto “Sororidad Serranía”. Seguro que te has preguntado que significa “Sororidad”, pues es un neologismo que se utiliza a la hora de hablar de la solidaridad entre mujeres en el ámbito de la discriminación sexual.
La comisaria artística de este proyecto que también es profesora de la Universidad Politècnica de València, María José Cabanes ha dicho a este respecto: «Vamos a plasmar la hermandad entre mujeres tejiendo miles de hexágonos que representan los panales de las abejas como símbolo de equipo».
Esta gran instalación será la que cubra las fachadas de algunos edificios emblemáticos de la ciudad de València el 8 de marzo de 2020, Día Internacional de la Mujer. «Tenemos sobre la mesa la posibilidad de cubrir la fachada de varios edificios públicos muy simbólicos de la ciudad. Queremos dignificar el papel de la mujer rural y hacerlo visible en la capital. Tejiendo sacamos a la luz una actividad asociada al ámbito privado para convertirla en arte», ha asegurado Cabanes.
En las tres ediciones anteriores, “Hilando Vidas” ha conseguido convertir las calles de Alcublas en todo un museo al aire libre, donde se plasman con arte mensajes contra la violencia de género, la explotación sexual o en favor de la maternidad.
Festivales como Distrito 008 o Benimaclet Confusión se han fijado en el carácter reivindicativo y medioambiental de sus proyectos. En este sentido, uno de sus miembros, Ascen Martínez, ha explicado que «a través del arte reivindicamos la igualdad o la diversidad y ponemos en valor el papel de muchas mujeres que lo han tenido y tienen más difícil para desarrollarse como tales por el mero hecho de vivir en pequeños pueblos de interior. El proyecto ha generado tal implicación social en Alcublas que decidimos que había que extenderlo a toda la comarca y la acogida ha sido un éxito».