lunes, 25 enero 2021
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Despoblación y mujer rural en un entorno de hombres

AGRO Español by AGRO Español
16 julio, 2019
in Desarrollo Mujer Agro, Mujer Agro
2 min read
0
Despoblación y mujer rural en un entorno de hombres

España sin duda, debe afrontar un importante desafío demográfico que en entorno rural se manifiesta en una pérdida de habitantes, un proceso donde influye el hecho de que las mujeres lideren los movimientos de población en búsqueda de oportunidades, puesto que el 75,8% del territorio se ha masculinizado.

Un gran desafío para nuestro país

España tiene un gran desafió, siendo un país en donde el 82% de los municipios ha perdido población en esta década. Isaura Leal, comisionada para este tema, opina que se tiende a mezclar procesos y realidad como son la despoblación, el envejecimiento y la masculinización.

Si en el conjunto de nuestro país la medida de mujeres es superior, hay 900.000 mujeres más que hombres-, el 75,8 % de los pueblos están “masculinizados” y hay más hombres que mujeres.

Si analizamos los municipios “rurales”, considerados todos los que cuentan con menos de 5.000 habitantes, las cifras son un claro reflejo de la masculinización de todas las provincias a excepción de las cuatro gallegas.

La comisionada deja claro que hay algunos casos especialmente llamativos, como sucede en Burgos, donde existen 120 hombres por cada 100 mujeres.

Según ella, el origen de dicha situación nació en el éxodo rural producido en el siglo XX, aquellos años cuando los pueblos empezaron a quedarse vacíos, algo que se agravó con la crisis económica de principios de siglo que terminó provocando movimientos poblacionales al extranjero, a las zonas de la costa y a las ciudades.

Leal ha insistido en que es un problema de igualdad, pues “cuando las personas salen no lo hacen por un afán de aventura, sino buscando oportunidades, mejores condiciones de vida y empleo”.

Por este motivo ha afirmado que, “la crisis tuvo un impacto muy importante”, sobre todo entre los jóvenes y las mujeres, que fueron quienes “tomaron la iniciativa” a la hora de marcharse en busca de otras oportunidades.

Esto deja claro que, “la masculinización del entorno rural es una realidad” donde se vive con la paradoja de que “el peso de las mujeres es menor en el territorio, juegan un papel protagonista”, aseguró.

Igualmente aprovechó para recordar que las mujeres mayores deben asumir el papel tradicional de cuidadoras y las jóvenes que se quedan son altamente “proactivas y emprendedoras”.

Un gran ejemplo de esta realidad, la tenemos en el reconocimiento que se produce cada año con los Premios a la Excelencia a la Innovación de la Mujer Rural por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pues son unos reconocimientos que ayudan a que sea más visible el trabajo por parte de estas emprendedoras en saltar todos los obstáculos a la hora de defender su propio territorio.

Leal subrayó el valor de estas mujeres “formadas y con iniciativa” a la hora de luchar contra la despoblación y en su defensa del territorio.

La problemática en el medio rural de los problemas que afectan a las mujeres de todo el país, como ocurre con la violencia machista, ha hecho que Leal admita que la vulnerabilidad afecté en un mayor grado, pero no porque existan más casos.

Tags: DESPOBLACIÓNESPAÑAMUJER RURALMUNICIPIOSTERRITORIOTRABAJADORAS DEL CAMPO
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Las 8 reivindicaciones de las mujeres del campo y del mar en el 8M
Desarrollo Mujer Agro

Las 8 reivindicaciones de las mujeres del campo y del mar en el 8M

by AGRO Español
8 marzo, 2020
Crece el número de mujeres al mando de una explotación agraria
Agricultura mujer agro

Crece el número de mujeres al mando de una explotación agraria

by AGRO Español
5 marzo, 2020
Next Post
Situación del sector vacuno de leche en Asturias

Situación del sector vacuno de leche en Asturias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

by AGRO Español
9 noviembre, 2020
0

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

by AGRO Español
2 septiembre, 2020
0

Se convocan ayudas para la creación de grupos operativos autonómicos en relación a la Asociación Europea de Innovación de Agricultura Productiva y Sostenible para el año 2019

by AGRO Español
19 agosto, 2020
0

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

by AGRO Español
24 mayo, 2020
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

9 noviembre, 2020

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por Agencia Ecommerce

No Result
View All Result
  • MUJER RURAL
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Turismo Rural
  • + Comunidades
    • Nacional
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.