martes, 19 enero 2021
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Crece el número de mujeres al mando de una explotación agraria

AGRO Español by AGRO Español
5 marzo, 2020
in Agricultura mujer agro, Mujer Agro
3 min read
0
Crece el número de mujeres al mando de una explotación agraria

La cifra de mujeres titulares o jefas de explotaciones ha subido en los últimos años, según un estudio de COAG. En concreto, 7.213 más entre 2008 y 2016. El repunte contrasta con el contexto general de abandono y cierres.

En 2016 había 285.467 mujeres al frente de dichas explotaciones, en comparación con las 278.344 de 2008, de acuerdo al análisis elaborado por el Área de la Mujer de COAG y la Confederación de Mujeres del Medio Rural (Ceres), en colaboración con la Fundación Mundubat.

A partir del estudio de fuentes oficiales, COAG observa un aumento en el porcentaje de mujeres titulares o jefas de explotación en las comunidades autónomas, a excepción de Madrid, Cataluña, La Rioja y Murcia.

Los mayores incrementos se dieron en el País Vasco (de 5,16 puntos), Cantabria (3,99 puntos), Baleares (3,77 puntos) y Andalucía (2,98 puntos).

“Con apoyos y reconocimiento de nuestros derechos económicos y sociales, existe el caldo de cultivo necesario para que las mujeres sigan liderando el emprendimiento en el medio rural y fijando población en la España vaciada”, ha afirmado la presidenta de Ceres, Inmaculada Idáñez.

En su opinión, los resultados del estudio sugieren que las mujeres “tienen una predisposición positiva hacia la agricultura y ganadería como salida profesional” y que “las medidas de acción positiva hacia las mujeres”, por ejemplo, en las solicitudes de ayudas, “han servido para fomentar las altas en el sector”.

Pocas mujeres menores de 30 años

No obstante, el estudio alerta de que el porcentaje de mujeres titulares menores de 30 años no supera el 1 % del total en cada comunidad, salvo en Andalucía y Cataluña.

Idáñez ha destacado que en los próximos 5 años deberían incorporarse en torno a 100.000 mujeres agricultoras o ganaderas para lograr el relevo generacional que garantice la sustitución y el mantenimiento de los activos agrarios femeninos.

En ese sentido, el estudio precisa que a pesar de que las mujeres son titulares del 34,6 % de las explotaciones, solo poseen el 23 % de la Superficie Agraria Útil, lo que refleja que la tierra sigue en manos de los hombres de forma mayoritaria.

Entre los jóvenes titulares, solo el 3,25 % de las mujeres se incorporan con explotaciones de más de cien hectáreas, por debajo del porcentaje de media del 13,61 %.

Según COAG, tiene que ver con “la vocación productiva” de las agricultoras y ganaderas, que se decantan más por los sectores hortofrutícola y de ovino y caprino.

Receptoras de la PAC

En 2017, el 37,8 % de las personas que percibían pagos directos y de desarrollo rural de la Política Agraria Común eran mujeres (252.214 en total), un porcentaje superior al 32,8 % de 2012.

El importe de esas ayudas es un 40 % inferior en las mujeres en comparación con los hombres, con un importe medio de ayudas directas de 3.852 euros para ellas y de 6.059 euros para ellos.

Respecto a sus peticiones de cara al próximo 8M, Idáñez ha reclamado el acceso al trabajo, un salario digno, la propiedad de la tierra, la participación política y sindical, las nuevas tecnologías o la educación y especialización agraria”.

Tags: AGRICULTORASDERECHOSJOVENESMUJERESTITULARESTRABAJO
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Las 8 reivindicaciones de las mujeres del campo y del mar en el 8M
Desarrollo Mujer Agro

Las 8 reivindicaciones de las mujeres del campo y del mar en el 8M

by AGRO Español
8 marzo, 2020
Apoyar a quien elige vivir en el campo, clave para las emprendedoras
Desarrollo Mujer Agro

Apoyar a quien elige vivir en el campo, clave para las emprendedoras

by AGRO Español
21 febrero, 2020
Next Post
Preguntas y respuestas para entender la crisis del Campo Español

Preguntas y respuestas para entender la crisis del Campo Español

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

by AGRO Español
9 noviembre, 2020
0

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

by AGRO Español
2 septiembre, 2020
0

Se convocan ayudas para la creación de grupos operativos autonómicos en relación a la Asociación Europea de Innovación de Agricultura Productiva y Sostenible para el año 2019

by AGRO Español
19 agosto, 2020
0

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

by AGRO Español
24 mayo, 2020
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

9 noviembre, 2020

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por Agencia Ecommerce

No Result
View All Result
  • MUJER RURAL
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Turismo Rural
  • + Comunidades
    • Nacional
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.