domingo, 11 abril 2021
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Suelta de trucha de arcoíris esterilizadas para la pesca, sin peligro para la fauna autóctona

AGRO Español by AGRO Español
15 mayo, 2019
in Madrid, Pesca Madrid
2 min read
0
Suelta de trucha de arcoíris esterilizadas para la pesca, sin peligro para la fauna autóctona

La Comunidad de Madrid ha establecido un protocolo específico para la suelta controlada de trucha arcoíris, que solo podrá hacerse para ejemplares en cautividad, procedentes de cultivos ‘monosexo’ y sometidos a tratamiento de esterilidad, en cotos acotados de pesca en la región para impulsar a esta actividad cinegética sin riesgo para la fauna autóctona.

La trucha arcoíris está incluida en el catálogo español de especies exóticas invasoras pero también tiene la condición de «pescable» e incluso con posibilidad de autorizarse la realización de sueltas con ejemplares «sin potencial reproductor procedentes de acuicultura».

Por tanto, la Consejería de Medio Ambiente y Territorio ha elaborado un borrador de resolución, al que ha tenido acceso Europa Press, para regular su suelta dirigida a la pesca y dar respuesta a las peticiones que se habían cursado a la administración numerosos residentes de municipios de la región que practican esta actividad.

Por ello, se autorizará la suelta de este tipo de truchas por no existir riesgo para la fauna autóctona en cotos donde ya se tenía constancia de cantidades controladas de esta especie antes de la entrada en vigor de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Para ello se requerirá una autorización expresa de la administración y se permitirá que el pescador las devuelva al coto una vez pescadas por estar esterilizadas.

Se especifica en este protocolo que no se efectuarán sueltas en tramos con presencia constatada de trucha común u otra especie autóctona a la que pueda afectar gravemente la presencia de la trucha arcoíris. Para ello, se deberá comunicar al Área de Conservación de Flora y Fauna indicando las características del suministro: tamaño del lote, dimensiones (longitud y biomasa media), y edad de los ejemplares, origen y trazabilidad de las instalaciones de origen y documentación técnica que acredite el método de esterilidad o poliploidía empleado para garantizar la no reproducción de los mismos en el medio natural.

En junio del año pasado, el Congreso de los diputados aprobó una modificación de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad por la que se amnistió algunas especies invasoras como la trucha arcoiris, carpa el cangrejo rojo o el arruí que se podían volver a pescar o cazar, en lugar de ser erradicadas.

La presencia de esta trucha data del siglo XIX y en el protocolo se marca que los ejemplares de repoblación (monosexo y estériles) no frezan, es decir, no vierten huevos en el medio natural, pues los muestreos sistemáticos realizados en los ríos, que no establecen poblaciones estables pues no hay supervivencia de ejemplares a corto plazo.

En consecuencia, la Comunidad de Madrid enfatiza que la suelta de ejemplares de un solo sexo y esterilizados para la pesca tienen «un mínimo riesgo de establecimiento de poblaciones de forma autosuficiente» o «estable» y existe «escasa posibilidad» de una competencia real sobre el hábitat de la trucha fario (hoy no presente en estas masas de agua).

Tags: ARCOIRISCOMUNIDADESPECIESMADRIDPESCATRUCHA
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Díaz Ayuso presenta un plan de ayudas a los agricultores y ganaderos por el COVID-19
Agricultura Madrid

Díaz Ayuso presenta un plan de ayudas a los agricultores y ganaderos por el COVID-19

by AGRO Español
18 abril, 2020
Isabel Díaz Ayuso presenta el Plan Terra con una inversión de 100 millones de euros en el campo madrileño
Agricultura Madrid

Isabel Díaz Ayuso presenta el Plan Terra con una inversión de 100 millones de euros en el campo madrileño

by AGRO Español
14 febrero, 2020
Next Post
Se promueve un sello ecológico para impulsar la ganadería de montaña

Se promueve un sello ecológico para impulsar la ganadería de montaña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

by AGRO Español
15 febrero, 2021
0

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

by AGRO Español
9 noviembre, 2020
0

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

by AGRO Español
2 septiembre, 2020
0

Se convocan ayudas para la creación de grupos operativos autonómicos en relación a la Asociación Europea de Innovación de Agricultura Productiva y Sostenible para el año 2019

by AGRO Español
19 agosto, 2020
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

La estrategia para el control de ofidios será más activa en la campaña 2019

15 febrero, 2021

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por Agencia Ecommerce

No Result
View All Result
  • MADRID
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca mad
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.