La Comunidad de Madrid es la segunda región de nuestro país en consumir productos ecológicos, del orden de un 15 por ciento del mercado nacional. Según las palabras del consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, durante una visita a una almazara ecológica.
Izquierdo lo que ha hecho ha sido poner especial énfasis en que «uno de los objetivos del Gobierno regional es, precisamente, promover la alimentación ecológica y el consumo responsable, apostando por la defensa del medio ambiente y el desarrollo rural».
Ha recordado, que la Comunidad de Madrid es un gran impulsor de la presencia de productos de carácter ecológico en las grandes superficies de Madrid, prueba de ello habló del convenio que fue suscrito hace tan solo unos meses con la multinacional francesa Carrefour.
10.000 toneladas anuales es la producción ecológica que ha sido comercializada por los operadores madrileños. A estos datos se suman los que ha ofrecido el consejero, donde el Gobierno regional llegó a destinar el pasado año un total de 922.073 euros a ayudas para agricultura y ganadería ecológicas, aumentando un 48 por ciento respecto al ejercicio anterior.
En la Comunidad de Madrid, la superficie dedicada al cultivo ecológico ha superado las 10.000 hectáreas, con 445 explotaciones agrícolas, 20 explotaciones ganaderas y 823 colmenas con producción ecológica. En el total de la superficie destaca como cultivo principal el de pastos y forrajeras, con 4.205 hectáreas, seguido del olivar con 3.544 hectáreas.
La agricultura y la ganadería en sus variedades ecológicas están siendo unos métodos de producción agrarios cuya finalidad es la de obtener alimentos de alta calidad nutritiva y sensorial respetando el medio ambiente, manteniendo la fertilidad del suelo y siempre buscando el bienestar de los animales.
El aprovechamiento de los recursos es fundamental
Lo que hacen para conseguirlo es aprovechar racionalmente los recursos, sin que se usen productos químicos de síntesis y en los sistemas de ganadería extensiva y cría de las razas autóctonas.
Los alimentos o productos que se fabrican utilizando medios productivos ecológicos, tienen que cumplir una serie de requisitos que se establecen en las normas de aplicaciones para que se puedan considerarse como ecológicos.
Todos estos requisitos hablan de una serie de aspectos en cuanto a los métodos se siembre, cultivo y recolección, así como a las condiciones de explotación, de vida y transporte de los animales, cualificación del personal o de la prohibición de usar organismos donde haya modificaciones genéticas o de radiaciones ionizantes, entre otros métodos.
ECOLÓGICOS
El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CAEM) es un órgano que lo que hace es ejercer como Autoridad de Control de la producción agraria ecológica en la región y aplica el sistema de control que establece la reglamentación de la Unión Europea sobre dicha materia. Actualmente el CAEM tiene inscritos del orden de 445 operadores, entre productores, elaboradores, importadores y comercializadores.
El Gobierno regional ha aumentado este año en un 120 por ciento las ayudas que irán destinadas al CAEM respecto a las que se concedieron en 2018, destinando 269.640 euros.
Izquierdo aprovechó para visitar Oleum Laguna, que es una almazara ecológica situada en Villaconejos.