Chocomad vuelve a ponerle sabor a cacao al Palacio de Cibeles.
Los próximos días 20, 21 y 22 de septiembre se celebrará en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles patrocinada por La Colonial de Eureka, la empresa chocolatera más antigua de España.
Se trata del la segunda edición del Salón Internacional del Chocolate de Madrid, ahora llamado Chocomad, y contará con 53 stands pertenecientes a las marcas más prestigiosas del ámbito nacional e internacional. El país invitado de este año es Costa de Marfil, que tendrá su propio pabellón en la zona central de la galería acristalada.
En esta ocasión participan dos ciudades madrileñas muy dulces: Pinto, que albergó una de las fábricas de chocolate más importantes del país, y Morata de Tajuña, famosa por sus deliciosas palmeras de chocolate.
Entre bocado y bocado, podrás disfrutar de una amplia variedad de actividades, como showcookings, catas de chocolate con cerveza y vino, esculturas y hasta tatuajes de chocolate.
Más de 50 expositores, show cookings, catas especializadas, esculturas de chocolate, conferencias y charlas, son algunas de las actividades que se podrán ver en el encuentro que ha sido declarado de Interés Cultural por el Ayuntamiento de Madrid.
Además de las marcas locales, se ha ampliado el número de expositores a más de 50 con la inclusión de chocolates de Colombia, Ecuador, México, Venezuela, Panamá, Japón, Italia, Holanda, Noruega, Suecia, Escocia, Rusia, Vietnam, Francia, Finlandia, Hungría y Estados Unidos.
Muchos de estos nuevos expositores se enmarcan dentro del movimiento “bean to bar” o chocolate hecho a partir de pequeños lotes de cacao, una tendencia que está revolucionando la forma de preparar este alimento. De modo que destaca la creación de la zona “Chocolate Startups” dedicada a pequeños artesanos y, especialmente, a los nuevos emprendimientos surgidos en España.
El vínculo del chocolate con el arte se extiende con la muestra de la colección de nuevas esculturas de chocolate cedidas por el Festival de Óbidos de Portugal y realizadas por Jorge Cardoso y Abner Iban, campeones mundiales de esta técnica.
También se exhibirá una serie de carteles del mejor publicista de hace un siglo, Leonetto Capiello, una colección de chocolateras de la casa Comes de Valencia y una exposición sobre los 500 años del chocolate de Madrid.
Las catas de chocolates también serán parte importante de este programa y se ofrecerán durante los tres días de la mano de los propios fabricantes.
El viernes 20 de septiembre, los representantes de Costa de Marfil llevarán al Salón del Chocolate su “noche del cacao” y, la noche del sábado 22, tendrá lugar la “Gran Cata Nocturna” de vino y chocolates, un maridaje dirigido por expertos para los mejores paladares.
Otra de las actividades especiales de esta edición es el “Gran Foro del Chocolate” que contará con la participación de figuras como la investigadora Carla Martín de la Universidad de Harvard como invitada, así como productores de cacao de Colombia, Ecuador, Nicaragua, entre otros.