El Molar celebrará del 4 al 6 de octubre la XII edición de la Feria del Vino, la primera desde que la Comunidad de Madrid ampliara el territorio de su Denominación de Origen Vinos de Madrid con una cuarta subzona, El Molar, en la que se encuentra esta localidad junto con Colmenar Viejo, El Vellón, Patones de Arriba, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix, Talamanca del Jarama, Torrelaguna, Torremocha del Jarama, Valdetorres de Jarama y Venturada.
Por este motivo, el Consistorio aseguró en un comunicado que en esta edición se mostrará la «importante vinculación histórica» de El Molar a la cultura vitivinícola, a través de su zona de viñedos de la ribera del Jarama, las cuevas del vino o su cooperativa, ahora convertida en bodega. Una edición «cargada de carácter simbólico» para los bodegueros locales, quienes enseñarán a los asistentes sus mejores productos, añadió.
La Feria dará comienzo el viernes 4 de octubre a las 19:30 horas y se desarrollará en las bodegas de La Torreta, donde durante todas las jornadas habrá encuentros de pisadas de uva, visitas a bodegas, catas y degustaciones gastronómicas.
También se celebrará la mesa redonda «El Molar ya es vino de Madrid», encabezada por el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, Antonio Reguilón, y el director técnico de la misma entidad, Mario Cabrera.
Pueden consultar el programa completo de la XII Feria del Vino de El Molar en el siguiente enlace. http://www.vinosdemadrid.es/es/2019/10/01/molar-acoge-primera-feria-vino-denominacion-vinos-madrid/
La Denominación de Origen Vinos de Madrid
Desde marzo, la Denominación de Origen Vinos de Madrid cuenta con la subzona El Molar, la única que se encuentra en el norte de la región, que se añade, tras la aprobación de la Unión Europea, a las de Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias, cada una con sus propias características debido al suelo y a la climatología. Arganda es la mayor de ellas, representando casi un 50% de las viñas registradas, con predominio de las uvas malvar (blanca) y tempranillo (tinta). La segunda en cuanto a superficie es San Martín de Valdeiglesias, donde las principales variedades de uva son albillo real (blanca) y garnacha tinta. Esta última es también el tipo de uva predominante en Navalcarnero, donde apenas hay producción de blancos. En cuanto a El Molar, las dos variedades predominantes son garnacha para el tinto y malvar para el blanco.
La D.O. Madrid cuenta, en total, con 16.000 hectáreas de viñedo repartidas en 70 municipios, cultivadas por más 3.000 viticultores. Entre el 20-25% de la producción se exporta al extranjero, principalmente a Estados Unidos (el 63%), Alemania y China. En 2018, se cosecharon 16,1 millones de kilos (+62 %), se comercializaron 4 millones de botellas y se facturaron 2,3millones de euros en exportaciones, un hito sin precedentes para esta D.O.