Hoy entra en vigor el Protocolo para episodios de alta contaminación aprobado definitivamente por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, el lunes 10 de diciembre. Las medidas habían entrado en vigor el pasado 8 de octubre, pero el Consistorio tuvo que anularlas el 22 de noviembre tras un requerimiento de la Comunidad de Madrid en el que se señalaba que no se le había remitido la información definitiva antes de su aprobación en Junta de Gobierno.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, lo comunicó en un desayuno informativo organizado por Executive Forum en el que también expuso las medidas ya adoptadas y previstas por el Gobierno regional para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Una edición revisada del Protocolo incluirá dos escenarios adicionales, que se suman a los cuatro ya existentes, y sugerirá aplicar las medidas aplicadas a los municipios de más de 75.000 habitantes a los que tengan más de 50.000. A este respecto, Izquierdo matizó que se agregará un escenario 0 de normalidad (con buena calidad del aire, pero con mecanismos de vigilancia ante posibles cambios) y un nivel 5 para situaciones de «persistencia» de los episodios de alta contaminación. Asimismo manifestó que el Consistorio abre la puerta a que «poco a poco» se vayan «incorporando» los municipios de más de 50.000 habitantes, que contarán con la ayuda del Gobierno regional para el desarrollo de sus reglas.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio recalcó que la Comunidad de Madrid cuenta con una red «importante» de estaciones de medición de la calidad del aire, con 23 fijas y una móvil, a las que próximamente pretende incorporar dos más, y que se prevé la firma de un convenio con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para obtener datos en tiempo real.
Niveles contemplados en el Protocolo por alta contaminación
PREAVISO: cuando en dos estaciones cualesquiera de una misma zona se superan los 180 microgramos/m3 durante dos horas consecutivas de forma simultánea o en tres estaciones cualesquiera de la red de vigilancia se superan los 180 microgramos/m3 durante tres horas consecutivas de forma simultánea.
AVISO: cuando en dos estaciones cualesquiera de una misma zona se superan los 200 microgramos/m3 durante dos horas consecutivas de forma simultánea o en tres estaciones cualesquiera de la red de vigilancia se superan los 200 microgramos/m3 durante tres horas consecutivas de forma simultánea.
ALERTA: cuando en tres estaciones cualesquiera de una misma zona (o dos si se trata de la zona 4) se superan los 400 microgramos/m3 durante tres horas consecutivas de forma simultánea.
Novedades respecto al Protocolo de febrero de 2016
Las principales novedades introducidas son la limitación de la circulación de los vehículos en función de los distintivos ambientales de la DGT, incluidas las motos y los ciclomotores, el adelanto y refuerzo de algunos escenarios, la creación de uno nuevo, la extensión geográfica a toda la ciudad de algunas medidas, la incorporación de un nuevo criterio para activar los niveles de preaviso y aviso cuando se superen los umbrales correspondientes en tres estaciones cualesquiera de la red para que tengan más peso los distritos exteriores a la M-30, además de en dos estaciones de la misma zona como hasta ahora y la posibilidad de declarar el escenario 3 con tres días consecutivos de preaviso, lo que se suma a los dos días de aviso recogidos actualmente.
Escenarios contemplados en el Protocolo por alta contaminación
Escenario 1: (primer día de activación y 1 día de superación con nivel de preaviso).
Limitación de velocidad a 70 km/h en la M-30 y los accesos a Madrid dentro de la M-40.
Escenario 2: (2 días consecutivos con superación del nivel de preaviso o 1 día con superación del nivel de aviso)
Además de las limitaciones anteriores, se incluyen la prohibición de estacionar en las plazas y horarios del SER (solo podrán aparcar los vehículos CERO y, como novedad, los ECO) y la prohibición de circular a los vehículos, incluidos ciclomotores y motocicletas, sin etiqueta ambiental de la DGT en la almendra central y en la M-30.
Escenario 3: (3 días consecutivos con superación del nivel de preaviso o 2 días consecutivos con superación del nivel de aviso)
Además de las medidas del escenario 2 se incluye la prohibición de circular a los vehículos sin etiqueta, incluidos ciclomotores y motocicletas, en toda la ciudad, y se recomienda la no circulación a los taxis que no estén en servicio, excepto los vehículos CERO y ECO.
Escenario 4: (4 días consecutivos con superación del nivel de aviso)
Además de las medidas del escenario 3, la limitación de circulación en la M-30 y su interior se extiende a los vehículos con etiqueta B y se prohíbe circular a los taxis libres, con la excepción de los que tengan etiqueta CERO o ECO.
Escenario 5 (Alerta): (1 día de nivel de alerta)
En el supuesto que se llegara a este escenario coincidente con el nivel de alerta marcado por la Unión Europea, a las medidas anteriores, se suma la prohibición en toda la ciudad de circular a los vehículos sin distintivo ambiental y a los B y C, y solo se permitirá estacionar en el SER a los vehículos CERO.
No obstante, el Protocolo establece una serie de excepciones para que determinados vehículos puedan estacionar y circular durante la aplicación de sus medidas.