Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha anunciado en El Hierro que el Ejecutivo está trabajando en una línea de ayudas nuevas del Programa de Desarrollo Rural de Canarias, el cual va a permitir a los agricultores tener una línea específica para colaborar en la adaptación de los invernaderos a este cultivo o a la construcción de nuevos.
Este anuncio lo ha realizado Clavijo durante un encuentro que se produjo con los agricultores de El Hierro en el que explicaron el desarrollo del plan regenerador del cultivo de la piña herreña.
El proyecto que ejecuta el Gobierno de Canarias es por un importe superiora un millón de euros y cuenta como objetivo la mejora de las condiciones productoras y de comercialización del producto cuyo cultivo ocupa unas 130 hectáreas en la Isla y alcanza una producción de 1,3 millones de kilos año.
La necesidad de una ayuda para los agricultores canarios
Clavijo y Quintero, acompañados por la presidenta del Cabildo Insular, Belén Allende, entre otros cargos insulares y autonómicos, han explicado que las condiciones climatológicas adversas y cambiantes ocasionan muchos daños a los diferentes cultivos, por lo que es necesario que los invernaderos existentes “se adapten a esas condiciones, reduciendo su altura, o se generen nuevos equipamientos de este tipo, ya adaptados a estas condiciones”.
Hablamos de una iniciativa que se suma a otra de apoyo a este cultivo en El Hierro, como es el proyecto regenerativo de la piña herreña. Se llegó a poner en marcha en noviembre de 2017, gracia a un convenio de colaboración entre entre el Ejecutivo autonómico, el Cabildo Insular y la Sociedad Cooperativa Campo de Frontera y Frutas del Hierro, mediante un crédito de 1.050.000 euros.
Los objetivos son regenerar y mejorar la venta del cultivo, estableciendo parámetros de calidad para la totalidad de la producción insular, aprovechando los recursos a nivel financiero y las subvenciones disponibles, mientras dan un impulso al sector a fin de satisfacer la demanda por parte del mercado.
Para hacer frente a todo ello han ido poniendo en marcha diferentes medidas, caso del proyecto de investigación en invernadero para la mejor del enraizamiento, endurecimiento y mantenimiento de plantas madre, así como de mejora del proceso de multiplicación de plantas madre.
Igualmente, para la mejora del proceso multiplicador de plantas o la selección, caracterización, evaluación y multiplicación de material vegetal y de recuperación de materia orgánica y elaboración de compost.
La piña tropical es un cultivo que lleva 30 años de historia en Canarias y que está centrando su producción en el tipo “roja española”, que se localiza en especial en la isla de El Hierro, ocupando del orden de 130 hectáreas.
Entre los factores que han ayudado al crecimiento del sector, se encuentra la solicitud insistente, por parte del sector y de los gobiernos autonómico a insular, de mejora de los controles de los puestos de inspección fronteriza que han impedido en gran medida la entrada de fruta de forma ilegal, siendo una competencia desleal para los productores locales y un riesgo fitosanitario para los cultivos.