lunes, 25 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

El inicio de las capturas de atún rojo se demora en Canarias al menos hasta el 10 de marzo

AGRO Español by AGRO Español
3 marzo, 2019
in Islas Canarias, Pesca Islas Canarias
2 min read
0
El inicio de las capturas de atún rojo se demora en Canarias al menos hasta el 10 de marzo

El sector local todavía espera que se publique la norma que regula el reparto entre las embarcaciones isleñas de las 438 toneladas de cuota que habrá disponible para este 2019.

Canarias vía el Ministerio ha confirmado que Canarias va a poder capturar 438 toneladas de atún rojo este año, el 71% más que en 2018. El inicio de la zafra del atún rojo se retrasará en Canarias al menos hasta el 10 u 11 de marzo (lunes) porque la Secretaría General de Pesca, dependiente del Ministerio de Agricultura (este dirigido por el socialista Luis Planas), todavía no ha publicado la resolución que tendrá que regular el reparto en las islas de la cuota aprobada de 438 toneladas (la de 2019) entre unas 250 embarcaciones: las pequeñas (con licencia para artes menores y flota de litoral) y las mayores (los atuneros cañeros, los barcos de bajura).

La importancia de la normativa a nivel estatal es fundamental para el sector

La norma estatal, la cual es necesaria para poder saber cómo debe gestionarse el recurso pesquero que estará disponible en la flota canaria (atún rojo o patudo -como se llama en las islas-, la especie Thunnus thynnus), debió haberse publicado antes del 1 de marzo, pues se había previsto comenzar las capturas ese día (viernes), con un primer periodo para la pesca que va desde el 1 de marzo al 15 de mayo, seguido de otro del 16 de mayo al 6 de junio.

El motivo de que la zafra no esté abierta es debido a que el Ministerio ha recibido multitud de alegaciones al borrador de resolución para 2019, un texto que ha levantado una gran polvareda en el sector pesquero local, que tiene una gran lucha de intereses entre las embarcaciones atuneras cañeras, que en la gran mayoría se encuentran adscritas a las dos únicas organizaciones de productos de la pesca existentes en Canarias (IslaTuna -Tenerife- y Optuna -Lanzarote-), y los barcos más pequeños, los de litoral, los cuales se encuentran representados por las cofradías de pescadores y sus federaciones.

Algunos de los barcos, aunque nunca han capturado atún rojo, han entrado en una primera propuesta para el reparto de la cuota por barco para 2019, una medida que ha contado con el aval de la Viceconsejería del Sector Primario del Gobierno de Canarias.

En el caso de esta posibilidad, no es compartida por los atuneros que desde siempre han capturado el atún rojo, los de bajura, puesto que para ello ha tenido que plantearse un reparto de los derechos teniendo en cuenta un histórico (cinco años atrás con registros oficiales) de todas las capturas de túnidos, no únicamente de la especie de atún rojo, también llamada patudo.

En 2018, Canarias pudo pescar únicamente 255 toneladas de atún rojo, mientras que para el 2019 hubo un aumento que llegó a ser del 71% hasta llegar a las cifras de 438 toneladas.

 

Tags: ATUNCUOTADISPONIBLEEMBARCACIONESMARZOROJO
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada
Islas Canarias

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
Los beneficios del turismo podrán llegar a los pescadores canarios
Islas Canarias

Los beneficios del turismo podrán llegar a los pescadores canarios

by AGRO Español
25 marzo, 2023
Next Post
Agricultores, ganaderos y cazadores se manifiestan en Madrid

Agricultores, ganaderos y cazadores se manifiestan en Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • ISLAS CANARIAS
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad