Septiembre de 2020, esa es la fecha en la que los municipios de la isla de Eivissa podrán comenzar la recogida selectiva de materia orgánica, una vez que se encuentra finalizada la planta de selección de residuos y de tratamiento de materia orgánica que la UTE GIREF, está construyendo en el vertedero de Ca na Putxa.
El presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Torres, y los consellers insulares de Medio Ambiente de Eivissa y Formentera, Gonzalo Juan y Daisse Aguilera, y técnicos de la obra, visitaron a principios de febrero los trabajos de construcción, que en una primera fase se centran en la retirada de más de 360.000 metros cúbicos de tierra y residuos en el espacio donde se construirá la instalación.
Torres señaló que el retraso de años en el inicio de esta infraestructura era uno de los problemas más importantes que se encontró en 2015 y que ahora el gobierno del Consell d`Eivissa había logrado darle solución. Así, a partir de ahora la planta permitirá alargar la vida útil del depósito, ya que permitirá recuperar alrededor del 50% del total que actualmente se vierte.
La planta de tratamiento de residuos está diseñada para tratar 120.000 toneladas al año de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), 20.000 toneladas al año de residuos orgánicos (FORM), que se separarán en un contenedor específico que se colocará junto con los otros contenedores municipales antes del inicio de operación, 20.000 toneladas al año de lodos de las depuradoras de aguas residuales urbanas y 5.000 toneladas al año de envases para su selección. Y en ella existirán tres procesos principales: Proceso de Selección, Proceso de Biometanización y Proceso de Compostaje.
El Proceso de Selección contará con dos líneas de RSU y una de FORM. En ellas está previsto eliminar los impropios de la materia orgánica seleccionada (FORM), la eliminación de impropios en los envases recogidos en contenedor y su selección; y en recuperar los envases y materiales seleccionables de los contenedores de RSU, así como la materia orgánica restante que no se haya recuperado en el contenedor de orgánica. Todo ello para conseguir la máxima recuperación de las diferentes fracciones y reducir el rechazo a vertedero.
En el Proceso de Biometanización, se tratarán por separado los lodos de las plantas depuradoras y la FORM. Finalmente en el Proceso de Compostaje, se tratará la materia orgánica que se ha recuperado de la fracción de RSU y el digesto del proceso de biometanización, que se estructura con restos vegetales y de poda generados e