Octubre fue especialmente húmedo, especialmente en Ibiza y Formentera, donde las lluvias superaron en un 34 por ciento la media histórica, lo que propiciado que las reservas hídricas de Baleares se sitúen en torno al 68 por ciento de la capacidad total.
La isla de Mallorca es la que registra los porcentajes más altos sobre el volumen de agua que albergan sus acuíferos, al haber alcanzado el 68 por ciento, lo que supone cifras cercanas al récord; mientras que en el resto de islas se supera el nivel de «normalidad» del 50 por ciento. En concreto, las reservas de agua alcanzan el 57 por ciento en Ibiza, el 61 por ciento en Menorca, el 63 por ciento en Formentera y el 68 por ciento en Mallorca, según un comunicado emitido este sábado por la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca.
En cuanto a las unidades demandadas (UD), la Conselleria ha declarado que todas han crecido y superado los niveles que se consideran de normalidad, especialmente en Artà y Tramuntana Sur, que han experimentado un aumento significativo, con la única excepción de la UD de Migjorn, en Mallorca, que se encuentra en peor situación que el año pasado.
No obstante, en cuanto al índice de sequía, se mantienen en grado de prealerta las cuatro zonas que ya lo estaban el mes pasado: Menorca, Manacor-Felanitx, Tramuntana Nord y Eivissa. Para salir de esta situación, las unidades deben acumular durante tres meses consecutivos la situación de normalidad.
La previsión para este mes es que la situación de los acuíferos sea la misma e incluso mejore, hasta el punto de que tres de las UD que están en prealerta (Menorca, Tramuntana Nord e Ibiza) entren en el escenario de normalidad. Sin embargo se prevé que la UD de Manacor-Felanitx, no podrá alcanzarlo hasta enero de 2019.