El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas ha publicado el balance de sus exportaciones realizadas en la campaña comprendida entre septiembre de 2018 y agosto de 2019, que experimentaron, con respecto a la campaña anterior, un aumento del 8,9% de su volumen (7.803.035 litros) y del 12,57% de su valor (43.795.371,41 euros).
El crecimiento de las ventas al exterior de los vinos embotellados de esta D.O., 10.404.046 botellas en esta campaña, supone un +3,31%, cerca de cinco millones de euros, con un precio medio por litro de 5,61 euros, frente a los 5,43 euros de la campaña anterior.
En la actualidad, los vinos de las bodegas de la D.O. Rías Baixas están presentes en más de 70 países, repartidos en los cinco continentes. No obstante, atendiendo al volumen de lo exportado, el principal destino de los vinos de Rías Baixas es el mercado de los Estados Unidos (2.267.522,78 litros, 29,06% del total), seguido de Reino Unido (1.819.408,38 litros, 23,32%) y Alemania (470.714,22 litros, 6,03%).
En el «top ten» de ventas, también se encuentran Puerto Rico, Irlanda, Canadá, México, Holanda, Suecia y Rusia, que irrumpe con fuerza con unas buenas cifras tanto en volumen, +13,54%, como en valor, +28,78%, por lo que este país será uno de los focos de atención de esta DO de cara a 2020.
Además de en Rusia, el Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas focalizará su atención en diferentes mercados dentro del área europea, como Reino Unido e Irlanda, cuya tendencia es muy positiva y prevé un buen recorrido a medio plazo. Además, las acciones comerciales iniciadas en este mismo año en países del Lejano Oriente (como los showrooms con bodegas realizados en Seúl y Singapur) tendrán continuidad en el futuro, al ser considerados por el sector como una apuesta ganadora.
Durante 2018, el Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas puso en marcha diez planes promocionales específicos en diferentes mercados para apoyar la internacionalización de sus vinos en los que participaron 104 bodegas. Más concretamente, se han desarrollado campañas en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Japón, México, Polonia, Suiza y Canadá, que se incorporó en 2019. A estas campañas se suman acciones puntuales en otros destinos como Centroamérica, Hong Kong y Singapur o la participación en ferias internacionales en Burdeos (Vinexpo) y Lituania (Vyno Dienos).
La Denominación de Origen Rías Baixas
La D.O. Rías Baixas es una pequeña zona vitivinícola gallega situada especialmente en la provincia de Pontevedra y una pequeña parte en La Coruña. Condicionada por el minifundismo propio de Galicia, esta D.O. cuenta actualmente con una superficie de 4.061 hectáreas, repartidas en más de 21.825 parcelas, cultivadas por más de 5.550 viticultores que han apostado por una viticultura tradicional, caracterizada por el emparrado, un sistema particular que condiciona que las labores de poda y vendimia se tengan que realizar a mano.
Otro de los factores determinantes del éxito ascendente de esta D.O. es la apuesta por las variedades autóctonas, en concreto la albariño, resistentes a la climatología adversa propia de este territorio, que confieren una calidad y origen únicos a unos vinos de marcado carácter atlántico.
El sector vitivinícola en Rías Baixas genera en la zona un total de 7.600 empleos directos estables y 5.200 de carácter eventual en las épocas de mayor actividad; por lo que esta D.O. aporta más del 7% de los empleos directos de los ayuntamientos en los que se asienta, aumentando hasta el 12 % en las épocas de vendimia. Su incidencia es especialmente relevante en el Valle del Salnés, donde se concentran más del 60% de la producción anual de uva y casi el 70% de las bodegas.