La prórroga de la Orden de Vedas 2017-18 de Extremadura fue aprobada por unanimidad por el Consejo Extremeño de Caza en junio de este año, tras adaptarla al calendario 2018-19. Estos son sus aspectos más destacados, aunque pueden consultar el cuadro resumen de periodos hábiles elaborado por la Federación Extremeña de Caza en el siguiente enlace. https://www.cazavision.com/reportaje/caza-mayor/aqui-tienes-fechas-2018-19-cazar-extremadura-180603
Caza menor
Temporada general: desde el 12 de octubre de 2018 hasta el 6 de enero de 2019 (S, D, F), con las excepciones para ciertas especies, reflejadas en el apartado correspondiente.
Media veda: desde el 19 de agosto de 2018 hasta el 9 de septiembre del mismo año (S, D, F). Para la codorniz este periodo se iniciará el 15 de agosto.
Perdiz con reclamo: desde el 19 de enero de 2019 hasta el 24 de febrero del mismo año.
Conejo: hasta el 30 de diciembre de 2018, en cualquier modalidad.
Liebre. El período general se amplía en las modalidades de liebre con galgos y cetrería hasta el 20 de enero de 2019.
Palomas (solo torcaz y zurita): desde el 3 noviembre de 2018 hasta el 24 de febrero de 2019.
Tórtola común: desde el 19 de agosto de 2018 hasta el 9 de septiembre del mismo año (S, D, F)
Zorro. Cacerías sin perros: desde el 12 de octubre de 2018 hasta el 24 de febrero de 2019 (S, D, F). Caza con perros de madriguera: desde el 12 de octubre de 2018 hasta el 28 de abril de 2019 (S, D, F). Durante los períodos hábiles para la caza menor se podrá cazar el zorro en cualquier modalidad. Podrán abatirse zorros durante el desarrollo de las siguientes modalidades de caza mayor: montería, batida, gancho, rececho y aguardo.
Becada: desde el 12 de octubre de 2018 hasta el 20 de enero de 2019 (S, D, F).
Zorzal: desde el 10 de noviembre de 2018 hasta el 6 de enero de 2019 (S, D, F) y desde el 7 de enero de 2019 hasta el 24 de febrero del mismo año (J, D). En el segundo período, la única modalidad permitida es puesto fijo y se puede solicitar el cambio de domingo por sábado (antes del 15 de diciembre de 2018).
Otros. Para las especies estornino pinto, grajilla, avefría y urraca, se establece una ampliación del período hábil desde el 7 de enero de 2019 hasta el 24 de febrero del mismo año (J, S, D, F) en la modalidad de puesto fijo.
Cetrería. En todos los períodos para la caza menor y sobre las especies autorizadas en cada uno de ellos, se podrá cazar todos los días de la semana.
Sueltas (cotos no intensivos). Hacia puesto fijo o hacia una línea de escopetas: desde el 12 de octubre de 2018 hasta el 24 de febrero de 2019. Para caza directa al salto o en mano: desde el 12 de octubre de 2018 al 6 de enero de 2019.
Caza mayor
Monterías, batidas y ganchos: desde el 6 de octubre de 2018 hasta el 24 de febrero de 2019.
Recechos (en partes abiertas). Ciervo: desde el 25 de agosto de 2018 al 30 de septiembre del mismo año. En cotos ubicados en la comarca CEx-02 (Vera-Jerte-Ambroz), el período hábil finalizará el 15 de octubre de 2018. Gamo: del 1 de septiembre de 2018 al 31 de octubre del mismo año. Muflón y arruí: del 1 de abril al 31 de marzo. Jabalí. Cotos de comarcas y subcomarcas VC4. Del 1 de mayo al 31 de diciembre. En el resto de comarcas (VC1, VC2 y VC3). Del 1 de abril al 31 de marzo y se triplicará el nº de precintos de jabalí. Cabra montés: del 1 al 30 de abril (solo machos) y del 1 de septiembre hasta el 31 de marzo (machos y hembras). Corzo: del 1 de abril al 31 de julio.
Recechos (en partes cerradas). Ciervo y gamo: del 15 de agosto al 24 de febrero. Jabalí, muflón y arruí: del 1 de abril al 31 de marzo. Corzo: del 1 de abril al 30 de septiembre.
Caza de gestión (en partes cerradas). Ciervo y gamo (machos y hembras): desde el 15 de julio hasta el 24 de febrero. Muflón y arruí (machos y hembras): desde el 1 de abril hasta el 31 de marzo. Corzo (machos y hembras): desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre.
Caza de gestión (en partes abiertas). Ciervo, gamo y muflón (sólo hembras): desde el 6 de octubre hasta el 24 de febrero.