La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de Extremadura ha comunicado en nota de prensa, que licitará los trabajos de elaboración del estudio de viabilidad técnica, económico, social y ambiental, documentos necesarios para la posterior Evaluación Ambiental Estratégica y el Plan General de Transformación del proyecto para la transformación en regadíos de Arroyo del Campo y Los Quintos.
El secretario general de Desarrollo Rural y Territorio, Manuel Mejías, ha explicado las tres fases de desarrollo de los trabajos: el estudio de alternativas, consistente en el estudio, diseño y análisis de alternativas, para lo cual se analizarán aspectos como el sistema de distribución y almacenamiento, diferentes dotaciones de riego y distintas superficies incluidas en la transformación, tomándose en consideración las voluntades de riego recogidas; el estudio de viabilidad, cuya finalidad es acreditar la disponibilidad de los recursos hidráulicos, la potencialidad agronómica, económica, social y ambiental de las tierras para su transformación en regadío; y, finalmente, la redacción del documento ambiental estratégico y del borrador del Plan General de Transformación.
Para cada uno de ellos, por separado y en su conjunto, se definirá el área a transformar, estudiando los recursos hidráulicos utilizables y las características agronómicas de la transformación, analizando las condiciones de producción y comercialización, diseñando y valorando las obras e instalaciones de puesta en riego a ejecutar y estableciendo los parámetros que permitan evaluar los índices de rentabilidad económica y social de la posible transformación comparando los resultados con los que se producirían de no llevarla a efecto.
Manuel Mejías ha declarado que las zonas de concentración parcelaria de Arroyo del Campo y Los Quintos situadas en los términos municipales de Don Benito, Villanueva de la Serena y La Haba incluyen cerca de 6.000 hectáreas de uso agrario que presentan ‘«una muy buena calidad» de tierra, que unida a la disponibilidad de recursos hídricos en el Canal del Zújar posibilitan que su transformación en regadío sea factible y económicamente interesante.
Un proyecto en el que, según el secretario general de Desarrollo Rural y Territorio, han venido trabajando desde la Consejería de Medio Ambiente, Políticas Agrarias y Territorio y dentro de la Mesa de Regadío de Arroyo del Campo, en la que se encuentran representados los agricultores y los Ayuntamientos interesados.