Hoy ha tenido lugar en Girona, en el marco del Día de la Innovación Alimentaria, la 17ª edición de los Premios a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria (PITA). Tal y como informa en nota de prensa el Departamento de Agricultura de la Generalitat, este convoca anualmente los PITA con el objetivo de distinguir y reconocer las empresas agrarias o sus entidades asociativas, las agroindustrias y las personas jóvenes emprendedoras y con espíritu innovador que hayan incorporado en el proceso productivo nuevas tecnologías, procesos que alcancen mejoras relevantes en la competitividad, la preservación ambiental y las buenas prácticas, y que a la vez supongan la obtención y la garantía de resultados beneficiosos en cuanto a la economía, la ergonomía, la calidad, la seguridad o la sostenibilidad de las producciones.
Con los premios PITA, el Departamento de Agricultura pretende conseguir referentes para el sector agrario en cuanto al proceso de innovación tecnológica y, al mismo tiempo, incentivar estas actuaciones entre las empresas agroalimentarias, a fin de que Cataluña disponga de un sector agroalimentario cada vez más fortalecido, capaz de competir en los mercados y de contribuir a la generación de empleo, bienestar y equilibrio territorial.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, Teresa Jordà, ha realizado la entrega no solo de los galardones correspondientes al 2018, sino también a los del 2017, que no pudieron repartirse debido a que su ceremonia se suspendió por la situación política que atravesaba Cataluña.
Durante el acto, la consejera ha destacado «la calidad de las candidaturas presentadas en estas dos ediciones. Sabemos que tenemos un sector innovador, potente, profesional, tecnificado y muy emprendedor. Con actos como este lo demostramos». Jordán ha reconocido tanto la gran calidad tecnológica de los proyectos como la vivencial: «la huella de las personas que están delante de todos los proyectos los hace únicos y de gran valor». «Huerta, fruticultura, ganadería, pesca, transformación, etc. Tenemos un sector diverso representante de la diversidad de este país».
La consejera también explicó que con los premios PITA «queremos poner en valor este sector. Para ello, es imprescindible articular una coordinación de la transferencia del conocimiento, de la investigación y de la innovación del sector para que pueda ser aún más competitivo y sostenible. Si mejoramos la incorporación de los resultados de la investigación y la innovación en la actividad de las empresas agroalimentarias, forestal y pesqueras mejoramos la competitividad del sector».
Galardonados con los Premios PITA
XVII edición de los Premios PITA:
Modalidad agroindustria: Ganador: Kensho Sake – La Ampolla (Tarragona). Finalista: Castaña de Viladrau, SCP – Viladrau (Osona)
Modalidad empresa agraria: Ganador: VerdCamp Frutos, SAT-Cambrils (Baix Camp). Finalista: Parque de los Olores – Santa Eulàlia de Ronçana (Barcelona)
Modalidad Joven Emprendedor Innovador: Ganador: Francesc Ribas Borràs, de Can PUXICO – Premià de Dalt (Barcelona). Finalista: Henri Philippe Alegría Gregori, de Henri Mor, SL – Juncosa (Les Garrigues)
Los primeros premios están dotados con la cantidad de 6.000 euros cada uno, y los finalistas, con 2.000 euros cada uno.
XVI edición de los Premios PITA:
Modalidad agroindustria: Ganadora: QUIONES Pujol Sabaté – Almacelles (Lleida). Finalista: Boadas 1880, SA – Girona (Gironès)
Modalidad empresa agraria: Ganador: Pau Frigola Coll de Agroalimentaria Mas Saulot, SL (MOOM) – Gualta (Baix Empordà). Finalista: Mas la Coromina 2010 SL – Vall de Bas (Garrotxa)
Modalidad Joven Emprendedor Innovador: Ganador: Albert Sala Martínez, de Sala Graupera i Fills – Sant Andreu de Llavaneres (Barcelona). Finalista: Albert Vilardell Bartina – Girona (Gironès)
Posteriormente, tuvo lugar la ceremonia de entrega del Premio Ruralapps, con el que el DARP pretende impulsar el desarrollo de aplicaciones móviles en el marco del sector agrario, alimentario y rural, y distinguir las empresas que hayan desarrollado las mejores aplicaciones móviles funcionales que contribuyan a la mejora del sector agroalimentario y del medio rural.