En el Centro de Fauna de Vallcalent (Segrià) se ha producido el primer nacimiento de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en cautividad en este ciclo reproductivo dentro del programa de cría que la Generalitat tiene en marcha, tal y como informa una nota de prensa de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña. Desde la puesta del huevo el 17 de diciembre, este ha sido incubado artificialmente para un óptimo seguimiento de las condiciones necesarias para su correcta evolución.
Desde 2015, la Generalitat forma parte de la Red Internacional de Cría en Cautividad de esta especie protegida, incluida en el anexo I de la Directiva comunitaria 79/409/CEE de aves debido a su delicada situación de amenaza, con el objetivo de crear una reserva genética del quebrantahuesos de los Pirineos, con la colaboración del Centro de Fauna de Vallcalent y del Centro de Fauna de Torreferrussa. Actualmente, la Vulture Conservation Foundation se encarga de la dirección técnica de dicho proyecto de cría, con el apoyo del personal del Departamento de Territorio y Sostenibilidad y de Forestal Catalana.
Nueve huevos durante el ciclo reproductor 2018-2019
Las tres parejas reproductoras de quebrantahuesos que habitan en el Centro de Fauna de Vallcalent han producido, durante el ciclo reproductor 2018-2019, nueve huevos: uno que ha llegado a buen término, dos infértiles, dos que se sospecha que lo sean debido a que las cópulas entre los progenitores son poco frecuentes, y cuatro de los que se prevé nazcan piojos este año.
En cuanto a la pareja del Centro de Fauna de Torreferrussa, esta ha puesto tres huevos: uno infértil, uno embrionado y uno que aún permanece en el nido.
La temporada anterior, en el Centro de Fauna Vallcalent se obtuvieron seis huevos, de los cuales nacieron cinco piojos. Uno de ellos murió a los pocos días, tres fueron liberados (uno en Francia y dos en Suiza) y el restante se incorporó al programa reproductivo del centro. En cuanto a Torreferrussa, el año pasado obtuvieron dos huevos de los que nació un piojo que se incorporó al programa.
En total, desde el inicio del programa de cría en cautividad, han nacido en Cataluña 34 pollos, 20 de los cuales se han liberado en la naturaleza y 14 se han integrado al programa de cría.