Estos días tiene lugar en Cataluña, en concreto del 21 al 25 de enero, la 31ª edición del «Diploma Internacional de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) en Gestión del Sector de la Viña y el Vino» (OIV MSc in Wine Management), dirigido exclusivamente a futuros ejecutivos y cargos directivos del sector vitivinícola. El programa se desarrolla durante 16 meses, con 28 módulos, cada uno de ellos dedicado a un tema específico y a una región de acogida que se estudia y se visita.
Tal y como informa la nota de prensa del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) de la Generalitat de Cataluña, desde la primera edición llevada a cabo en 1986, el contacto con esta es habitual. Con la de este año, la 31ª, más de 500 profesionales en gestión de empresas vitivinícolas o relacionadas con este sector han vivido este contacto profesional con instituciones y empresas catalanas.
Durante estos días, con la coordinación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), y del DARP de la Generalitat de Cataluña, se están desarrollando una serie de actividades y de visitas a una buena representación de la geografía vitícola catalana con los miembros de la promoción del Máster de la OIV.
Su estancia en esta región ha tenido como objetivo mostrar qué representa su sector del vino tanto en importancia socioeconómica y en la valorización y sostenibilidad del territorio, como en la adaptación tanto en innovación y calidad de sus productos, para hacer frente a los retos de un mercado cada vez más competitivo y global.
Los Consejos Reguladores de la Denominación de Origen (DO) Cava, de la DO Penedès, de la DOQ Priorat, y empresas como Recaredo, Segura Viudas, Agustí Torelló, Sumarroca, Miguel Torres, La Fou, Edetària, Mas d’En Gil, Clos Figueras y Clos Mogador, han recibido la OIV MSc, una puerta abierta a futuros profesionales en el mercado nacional e internacional de los productos vitivinícolas.