La consellera de Agricultura, Teresa Jordá, quiere que Cataluña tenga el respaldo de otras comunidades para afrontar los desafíos de la Nueva Política Agraria Común (PAC), que podría implicar la centralización de competencias que hasta el momento gestionaban las autonomías.
El pasado mes de junio, la Comisión Europea presentó la propuesta de PAC para el período financiero 2021-2027 que está aún pendiente de aprobación y que podría suponer una reducción presupuestaria de aproximadamente el 3 % para las ayudas directas y del 15 % para los Programas de Desarrollo Rural (PDR).
Además, el proyecto de la nueva PAC propone reducir los PDR a un total de 27, uno para cada Estado, centralizando su gestión, al contrario del modelo vigente, que con 118 PDR contempla la implantación de propuestas específicas regionales que se gestionan en cada territorio, como en el caso de Cataluña.
Jordá asegura que «Seguiremos reclamando y defendiendo que Cataluña pueda definir su Plan Estratégico, ya que nuestro sector, por sus características, necesita que las políticas agrícolas de la PAC se definan cuanto más cerca mejor», dentro del marco de la Comisión de Agricultura en el Parlament, según un comunicado de la Generalitat.
Es por ello por lo que la consellera de Agricultura se ha reunido con la consejería del gobierno de la Comunidad Valenciana y en breve lo hará de la misma forma con las de Baleares y el País Vasco, porque “ante intereses comunes, planteamientos comunes», ha señalado.
En lo relativo a la reducción de fondos, la consellera ha dicho que desde el departamento de Agricultura de la Generalitat defienden «disponer de presupuesto suficiente, tanto por parte de la Comisión Europea como del Estado español y de la Generalitat, ya que de esta forma se aseguraría la continuidad del sector primario en sus vertientes más importantes».