El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat informa en nota de prensa que ha promovido la redacción de un Plan de Acción para el Desarrollo del Sector Trufero en Cataluña con el objetivo de dinamizarlo y mejorar su competitividad y desarrollo. Con un horizonte temporal de 15 años (2019-2034), el Plan se centra en la dinamización de la especie de mayor interés económico para dicho sector, la trufa negra (Tuber melanosporum Vitt).
Este documento surgió de un análisis del conjunto del sector trufero que se concreta en un diagnóstico social y económico que sirve de punto de partida para sentar las bases estratégicas y el plan de acción del mismo. Para su elaboración se ha contado con la visión de los agentes del territorio entre los que se encuentran los productores de trufa (tubericultors), los buscadores de trufa silvestre, las empresas comercializadoras y agentes de diferentes Administraciones Públicas, con el objetivo de buscar su implicación y complicidad.
En concreto, el Plan ha sido redactado por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) y el Departamento de Agricultura, con las intervenciones de la Asociación de Productores de Trufa de Cataluña, las asociaciones de truferos del Berguedà y Osona, la Federación Española de Empresarios de Setas y Trufas y el Centro de la Propiedad Forestal.
En el mismo se recogen las acciones que los diferentes agentes han acordado llevar a cabo; el calendario de actuación; los actores responsables y los destinatarios y las posibles fuentes de financiación. También incluye los resultados esperados y los indicadores de seguimiento que deberán utilizarse para valorar la implementación de las medidas y, si es necesario, poder introducir las mejoras oportunas.
El análisis interno del sector de la trufa reveló algunas de sus problemáticas actuales: una producción insuficiente e irregular para cubrir la demanda, un mercado interior poco desarrollado y una falta de vertebración del sector trufero. Por ello, la actuación estratégica contemplada en el Plan se centra en 3 ejes: el fomento de la producción de trufa negra, la dinamización del mercado interior y exterior y la contribución a la gobernanza y la vertebración sectoriales.
La directora general de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio, Montse Barniol, y el director general de Desarrollo Rural, Oriol Anson, presentarán el Plan de Acción para el Desarrollo del Sector Trufero en Cataluña esta noche, en el marco de Trufforum, un congreso internacional que pondrá en contacto al sector profesional de la trufa con el objetivo de divulgar los valores y la cultura relacionados con este hongo.