El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) de la Generalitat de Cataluña informa que esta tarde, en Lleida, la consejera de dicho Departamento, Teresa Jordà, acompañada de la directora general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, Carmel Mòdol, la de Agricultura y Ganadería, Elisenda Guillaumes, así como del director de los Servicios Territoriales del Departamento en Lleida, Ferran de Noguera, ha presidido una rueda de prensa de presentación del Plan de arranques de fruta de hueso 2019-2020, que, previamente, se presentó al sector en el marco de una reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial Agraria de la Fruta Dulce.
Este Plan, cuyo importe total es de 10 millones de euros, contempla arrancar 2.000 hectáreas de melocotón, nectarina, paraguayo, y platerina, con el objetivo de eliminar variedades obsoletas y favorecer la viabilidad futura de las explotaciones. Esto supone sacar del mercado 80.000 toneladas de fruta de hueso, volumen que se dejó de exportar a raíz del veto ruso. Se trata de una medida estructural y menos costosa que si se recurriese a una retirada extraordinaria, que tendría un coste anual estimado de entre 35 y 55 millones de euros.
Origen del Plan de arranques de fruta de hueso
El DARP lleva un año impulsando este Plan de arranque de árboles de fruta de hueso, a petición de las organizaciones agrarias ante la situación de crisis estructural que afecta al sector del melocotón y la nectarina. El pasado 22 de enero, informó que había recibido 600 peticiones de fruticultores, correspondientes a 1.381 hectáreas, solicitando ayudas para poder arrancar árboles con el objetivo de evitar una nueva campaña con sobreproducción y bajos precios.
Este número de hectáreas representan cerca del 70% de la superficie total a arrancar para el primero de los dos años en que el Plan de arranque debería estar operativo; un dato que acreditaba que la medida sería efectiva tal como había planteado el Ministerio de Agricultura que es quien debería cofinanciar la ayuda.
Los datos se obtuvieron a partir de una encuesta realizada, a petición de dicho Ministerio, del 8 al 18 de enero, para cuantificar el número de productores y hectáreas que podrían adherirse a la medida, que consistiría en una posible ayuda del Estado para arrancar árboles de fruta de hueso (melocotón, nectarina, paraguayo) para reducir la producción y sacar del mercado cantidades significativas de estos productos.
Situación actual
Actualmente, son 800 las peticiones recibidas, correspondientes a cerca de 1.700 hectáreas; superficie con la que se ha alcanzado el compromiso de una cifra cercana al 80% de la superficie total a arrancar para el primero de los dos años en que el plan de arranque debería estar operativo. Un dato que acredita de nuevo que la medida sería efectiva tal como había solicitado el Ministerio de Agricultura que es quien debería cofinanciar la ayuda. Sin embargo, finalmente el Ministerio de Agricultura se ha negado y el plan se financiará con fondos del Gobierno de la Generalitat en su totalidad, como ha remarcado Teresa Jordà.
El DARP publicará en breve la convocatoria de estas ayudas en régimen de minimis, en la que podrán participar los productores de melocotón, nectarina, paraguayo y platerina que hayan hecho arranques de parcelas plantadas de estas especies desde el 1 de julio de 2018 hasta la fecha de publicación de la convocatoria o tengan previsto hacerlas hasta el 31 de marzo de 2020; y siempre y cuando cumplan los requisitos estipulados en el Plan.