Según las previsiones de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, la actual cosecha de vino en esta región será buena. Aunque en términos generales, la producción será menor debido a la sequía registrada durante el verano, la calidad será sobresaliente porque las lluvias de agosto permitieron a la viña recuperarse y ahora presenta un nivel de sanidad excepcional.
Durante la visita realizada a la vendimia en la bodega Monteabellón, en Nava de Roa (Burgos), el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, afirmó al respecto que «las temperaturas presentan ahora noches frescas y días templados, lo que permite que la planta desarrolle todos sus aromas y sabores de manera lenta y repercutirá en la elaboración de grandes vinos».
El Gobierno de Castilla y León considera a creto, el sector vinícola castellanoleonés produce 36 millones de litros de vino, emplea a 19.000 personas su sector vitivinícola un pilar básico económica y socialmente por su pujanza en los mercados, su dinamismo y su importante proyección de futuro.
En consecuencia (casi 15.500 viticultores y 650 bodegas con 3.300 puestos directos), factura más de 1.000 millones de euros anualmente y exporta por valor de 215 millones. Esta región cuenta con más de 75.000 hectáreas de viñedos, por lo que es la tercera comunidad autónoma española en superficie vitícola (por detrás de Castilla-La Mancha y Extremadura) y la segunda que más vinos de calidad vende (un 26% de cuota de mercado).
Desarrollo de la vendimia
La vendimia en las 13 Denominaciones de Origen de Castilla y León se inició en la zona de Cebreros el 5 de agosto con la variedad Albillo, debido a que es bastante temprana y adelanta el comienzo de la vendimia, aunque realmente no ha sido hasta la primera semana de septiembre, con el comienzo en la DO Rueda, cuando se han empezado a contabilizar cantidades significativas.
A fecha de 1 de octubre, la vendimia se ha generalizado en toda Castilla y León, aunque Valtiendas y Arlanza, que son siempre las más tardías, no arrancarán con fuerza hasta bien entrada esta semana. La cantidad total vendimiada es de casi 144 millones de kilos de uva, aproximadamente un 50% del total previsto.
La previsión en la Ribera del Duero es de 115 millones de kilos, por debajo de la de 2018, que fue de 125,5 millones, pero superior a la media de los últimos cinco años, que ronda los 105 millones. En cuanto a la producción del resto de las denominaciones de origen, también se encuentra por debajo de 2018 debido a que fue un año excepcional en cuanto a volumen, aunque es muy similar a la media de cada zona.
En concreto, las más tempranas, como Rueda, Cebreros y Sierra de Salamanca están casi finalizando la vendimia; al igual que El Bierzo, con una producción estimada de 13 millones de kilos. Otras zonas como Arribes, Cigales, León, Toro o Valles de Benavente están en plena vendimia, pero aún les quedan por lo menos un par de semanas para terminar. La vendimia en Arribes y Tierra del Vino de Zamora se encuentra en su fase inicial, al igual que Ribera del Duero. Finalmente, no se ha iniciado la vendimia en Arlanza y Valtiendas debido a que son las zonas más tardías de Castilla y León, pero está previsto que se inicie dentro de las fechas habituales.