La marca galletera ha alcanzado un acuerdo verbal con la Inspección de trabajo después de una queja del sindicato Comisiones Obreras.
La famosa marca de Galletas Gullón ha llegado a un compromiso para la reducción de la temporalidad que existe en su plantilla de trabajadores y va a regularizar 320 contratos temporales entre este año y 2020. Según explicó Comisiones Obreras, es lo que consta en el acuerdo verbal que los empresarios de la marca han llegado con la Inspección de Trabajo a raíz de una denuncia producida en el sindicato debido al uso abusivo de la contratación temporal, tanto en sus contratos directos por parte de la empresa como mediante la ETT.
Miguel Ángel Breznes, responsable de Políticas Industriales de CC OO, lamentó que un 55% de la plantilla en la actualidad cuenta con un contrato de carácter temporal, aunque la producción de Galletas Gullón sea estable en el tiempo. Todo esto fue lo que ha llevado al sindicato a la denuncia ante la Inspección de un incumplimiento reiterado del convenio como tal, el cual especifica que la temporalidad no deberá superar el 20%.
La mediación de trabajo ha sido fundamental
El sindicato en cuestión ha agradecido la mediación de Trabajo para la consecución de un objetivo que, en lugar de intentarse mediante sanciones, lo hace con acuerdos verbales como el logrado en esta ocasión.
El secretario de Organización de CC OO, Juan Carlos González, ha destacado que Gullón es de las empresas mayores de la provincia, pues tiene una facturación que asciende a 341 millones de euros el año pasado. La plantilla la forman unos 1.400 empleados, entre los trabajadores propios de la empresa y los que han accedido a ella mediante la ETT.
En la actualidad, los contratos temporales mediante ETT y directos de la empresa llegan a superar el 55%, un porcentaje alejado del 10% que marca el convenio. González ha explicado que algunos trabajadores llevan 15 años encadenando contratos, todo ello con la precaución de enviarles cada dos años de trabajo por lo menos siete meses al paro para que puedan ir encadenando contratos temporales. “La Inspección de Trabajo ha visto claro que los límites de encadenamiento están por encima de lo que marca la ley y ha arrancado un compromiso que es preferible a las sanciones que no sirve de nada”, ha señalado.
El compromiso realizado por Gullón con la Inspección de Trabajo, según ha destacado Fernando Toyos de CC OO en Gullón, es que durante todo este año y el próximo van a convertirse del orden de 160 contratos temporales en indefinidos y otros 160 de empresas de trabajo temporal en eventuales.
Sin duda una buena noticia en un sector donde los trabajadores necesitan una estabilidad tan necesaria. Probablemente en los próximos años se espera que este porcentaje aumente, algo que puede ayudar mucho a una zona que tienen en esta fábrica galletera un puntual muy importante para su economía desde hace muchos años.