En septiembre de 2019 vuelve a Feria de Valladolid la edición número doce de Expobiomasa los días 24, 25 y 26. Una feria especializada en tecnología de la biomasa pensada por y para las personas profesionales del sector, empresas, y entidades públicas o privadas.
Las jornadas se dividen en martes, miércoles y jueves con un horario totalmente adaptado a su público con actividad desde las nueve de la mañana.
Esta Feria Internacional de Bioenergía es, sin ninguna duda, el escaparate perfecto para la tecnología, la innovación y todas las novedades de un sector que repunta y se consolida al ritmo que lo hace esta feria, prueba de ello es que el pasado diciembre de 2018, ya se había reservado el 80% de los 30.000 m2 de superficie expositiva cuando aún quedaban nueve meses de la cita.
Expobiomasa continúa con carácter bienal y refuerza su destacada posición en el ranking como una de las cinco mejores ferias del sector a nivel mundial, con la ilusión y el compromiso de seguir impulsando el mayor encuentro profesional especializado en el uso energético de la biomasa de referencia para España y Portugal, y puente comercial entre Europa e Iberoamérica.
Nuevamente se otorgará el Premio a la Innovación valorando la implicación en la mejora continua en el sector y la adaptación a las nuevas demandas de los consumidores. Tras once años de ediciones, la feria ha entregado más de 80.000 euros a las candidaturas ganadoras. Un premio creado con el objetivo de reconocer las iniciativas que potencien el desarrollo económico y promocionar las mejores apuestas de futuro para la biomasa y su aprovechamiento.
En los últimos años se han instalado en Europa unos 4,5 millones de estufas y calderas de biomasa de alta eficiencia, según los datos arrojados por la encuesta EPC 2017. Estos equipos y los más de 315.000 profesionales dedicados a la biomasa sólida son los que han permitido que se use biomasa de origen local y de forma sostenible, en lugar de consumir el equivalente a unos 98.000 millones de litros de gasóleo para calefacción. La biomasa, que es la renovable más importante a nivel europeo nos permitirá ser autosuficientes durante 43 días este año.
Ante este mercado en alza, Expobiomasa ha ido evolucionando en los últimos años hasta convertirse en uno de los cinco eventos más importantes del sector a nivel mundial. Es una apuesta por un mercado que aún ofrece muchas oportunidades en España y Portugal, así como un punto de enlace de la tecnología europea con los profesionales latinoamericanos. Un evento que ha crecido edición tras edición y que pretende ayudar a las firmas líderes a consolidarse en el mercado como alternativa a los fabricantes de ‘tecnología fósil’ y a los lobbies de multinacionales eléctricas.