martes, 19 enero 2021
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

El cochinillo de Segovia encara su “curva” con demanda desplomada y producción imparable

AGRO Español by AGRO Español
10 mayo, 2020
in Alimentación Castilla-Leon, Castilla-León, Ganaderia Castilla-Leon
3 min read
0
El cochinillo de Segovia encara su “curva” con demanda desplomada y producción imparable

Con una caída del 90 por ciento de la demanda y una producción imposible de parar, el cochinillo de Segovia se abre paso ante la crisis derivada del cierre de la hostelería adaptando la explotación a la del cerdo o a través de la congelación y almacenamiento, con los graves sobrecostes que esto conlleva.

A mediados de marzo todos los restaurantes de Segovia cerraron, algunos de los más emblemáticos como Cándido o Casa Duque por primera vez en sus más de cien años de historia. La demanda del cochinillo, el producto estrella de Segovia, cayó en picado.

José Ramón Marinero, gerente de la entidad titular de la marca de garantía de este producto, la Asociación para la promoción del Cochinillo de Segovia (Procose), cifra en un 90% la caída de la demanda.

Aunque la demanda ha bajado de forma espectacular, los nacimientos de cochinillos no pueden parar. Las hembras fueron embarazadas hace entre tres y cuatro meses y tampoco se pueden dejar de aparear estos animales porque “no se sabe lo que pasará” dentro del mismo período.

Por ello, los ganaderos se han visto con la misma cantidad de cochinillos de siempre en sus granjas, pero sin poder darles una salida. En 2019, se sacrificaron al menos 193.497 de estas crías en Segovia.

Lonja  cerrada

El precio al que se compra el producto se decide en las lonjas, a las que acuden ganaderos y mayoristas. La semana antes de declararse el estado de alarma, el precio del cochinillo se situaba en 39 euros.

“A la semana siguiente, no hubo lonja, pero si la hubiera habido, se habrían quedado los ganaderos solos y nadie más, no hay un precio de referencia”.

Fueron las primeras semanas en este inédito escenario las más difíciles para empresarios como Félix Maroto, dueño de la granja Maroto María C.B., que tiene 500 hembras de cerdo y sacrifica unos 10.000 cochinillos al año.

Su primera respuesta, como la de la mayoría del gremio, fue congelar el producto, pero esta no es una alternativa amable. Maroto cifra el coste de envasado, congelado y almacenamiento hasta la época de Navidad en unos diez euros por pieza.

Con el paso del tiempo, el sector ha improvisado algunas adaptaciones. Maroto modificó sus instalaciones para criar lechones; esto es, separar a la cría de su madre y, en vez de sacrificarlo como cochinillo, continuar alimentándolo con pienso para cebarlo y venderlo para su futura explotación como cerdo.

Esta opción tampoco está exenta de costes porque es una actividad a la que este tipo de granjas no están acostumbradas: “No sirve para ganar dinero, ni mucho menos, pero por lo menos no perdemos tanto”, explica el ganadero.

Mataderos y mayoristas, solidarios con ganaderos

Los siguientes eslabones de la cadena, los mataderos y mayoristas, comparten los mismos problemas, ya que, según explica el gerente de Procose, estos no han dejado de comprar el producto para “compartir las pérdidas” con los ganaderos, como una muestra de solidaridad con las granjas

Lo hacen para desahogar a sus proveedores, pero a un nivel menor y precio mucho más bajo del habitual, porque ellos tampoco tienen una salida para los cochinillos y acaban por recurrir también al congelado.

Esta semana, la empresa de salud animal Zoetis anunció la coordinación de una donación masiva de carne a comedores sociales de diferentes puntos del país, proyecto al que 27 granjas de Segovia han destinado unos 6.600 kilos de carne de cochinillo, lo que ha supuesto un “desahogo” para la industria.

Ayudas al almacenamiento privado

El sector coincide en que otro buen respiro podría venir de la administración. Desde Procose pidieron a la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León ayudas al almacenamiento privado para hacer un poco más sostenible la situación.

Fuentes de la Consejería de Agricultura han informado de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pidió a la Unión Europa este tipo de ayudas para el sector ovino y caprino y la Comisión las ha concedido, aunque “a niveles muy bajos”.

A este respecto, la Consejería de Agricultura y Ganadería afirma haber pedido al Gobierno que interceda al órgano comunitario para que las mencionadas ayudas incluyan al cochinillo, explotación que suele quedarse fuera de las subvenciones por considerarse un producto muy localizado.

Tags: ALIMENTACIÓNCASTILLA LEÓNCOCHINILLOGANADERÍAMANJARRESTAURANTESSEGOVIA
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Agricultura Castilla-Leon

El potencial vitivinícola de Castilla y León protagoniza la Wine Week del 3 al 5 de febrero

by AGRO Español
3 febrero, 2020
El 14 de enero expira el plazo para solicitar ayudas a la exportación de vino
Alimentación Castilla-Leon

El 14 de enero expira el plazo para solicitar ayudas a la exportación de vino

by AGRO Español
8 enero, 2020
Next Post
«Alimentos del Paraíso» multiplica por cuatro los productores inscritos en la marca de calidad

«Alimentos del Paraíso» multiplica por cuatro los productores inscritos en la marca de calidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

by AGRO Español
9 noviembre, 2020
0

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

Los bodegueros con más solera lanzan mensajes de esperanza sobre el vino tras la pandemia

by AGRO Español
2 septiembre, 2020
0

Se convocan ayudas para la creación de grupos operativos autonómicos en relación a la Asociación Europea de Innovación de Agricultura Productiva y Sostenible para el año 2019

by AGRO Español
19 agosto, 2020
0

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

by AGRO Español
24 mayo, 2020
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

El Ayuntamiento de L’Albiol reduce el perímetro para cazar jabalíes

9 noviembre, 2020

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto – Desarrollado por Agencia Ecommerce

No Result
View All Result
  • CASTILLA-LEÓN
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Alimentación
  • Pesca leon
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.