Los participantes en los terceros encuentros mediáticos de la Ruta del Vino Ribera del Duero visitan la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen. La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León recuerda que la Ruta del Vino Ribera del Duero contabiliza más de 1,2 millones de visitantes desde 2009.
Castilla y León es líder en el sector del turismo rural, llegando a acaparar hasta el 19% de los viajeros y más del 16% de las pernoctaciones, todo ello según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de enero de 2019 según la Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María Josefa García Cirac.
La consejera participó esta mañana en la tercera edición de los Encuentros Mediáticos de la Ruta del Vino Ribera del Duero que se celebraron este año en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de origen situada en la localidad de Roa. Una quincena de periodistas y directores de medios nacionales han participado en el evento, el cual organiza la Ruta del Vino Ribera del Duero con el fin de difundir los recursos turísticos a nivel nacional.
La especialización es muy valorada en el sector del turismo
En la intervención, Cirac ha incidido en la trascendencia que tiene, dentro del objetivo de internacionalización turística el desarrollo de una estrategia de especialización de producto como factor de diferenciación de otros destinos. “El trabajo realizado por la Ruta del Vino Ribera del Duero a lo largo de todos estos años ha ido dando sus frutos, consiguiendo grandes logros, como el título de Mejor Región Vinícola del Mundo en 2012 o la recomendación del New York Times el pasado año que describió a la Ribera del Duero como uno de los destinos para visitar España”, señaló la consejera.
Igualmente recordó que esta ruta ha llegado a contabilizar más de 1,2 millones de visitantes desde 2009, lo que le sitúa como uno de los principales destinos enoturísticos de los que componen el club de producto de Rutas del Vino de España. En la actualidad es la tercera con mayor número de visitas.
García Cirac ha querido recalcar que, en 2017, último año del que se tienen datos, la afluencia por parte de turistas a la Ruta del Vino Ribera del Duero llegó a crecer un 40 por ciento si lo compramos con el ejercicio anterior, logrando una cifra de 375.000 visitantes, generando un impacto económico cercano a los 15 millones de euros.
De la misma forma ha insistido en la importante apuesta que ha realizado la Junta por el enoturismo, que ha llevado a que sea la CCAA que tiene más rutas del vino certificadas: ocho (Arlanza, Arribes del Duero, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Francia y Toro.
Todas en los últimos tiempos se han visto aglutinadas en la marca Rutas del Vino de Castilla y León, que ha calificado como “el principal destino enoturístico de España en términos de oferta y un referente a nivel nacional e internacional”.
En su intervención la consejera estuvo acompañada del presidente del Consejo regulador, Enrique Pascual y el presidente de la Ruta, Miguel Ángel Gayubo, que aprovechó para solicitar a la Administración regional mayores infraestructuras que mejoren la llegada de visitantes a la comarca ribereña, especialmente en las provincias de Burgos y Soria.