lunes, 25 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Medidas a adoptar frente a la mixomatosis en liebres en Castilla-La Mancha

AGRO Español by AGRO Español
12 diciembre, 2018
in Castilla-La Mancha, Caza Castilla-La Mancha
3 min read
0
Medidas a adoptar frente a la mixomatosis en liebres en Castilla-La Mancha

La mixomatosis es una enfermedad infecciosa de origen vírico que afecta a los conejos. El agente causal es el Myxoma virus, del género Leporipoxvirus (en la familia Poxviridae). Se caracteriza por tumefacciones en la piel y en las membranas mucosas, particularmente en cabeza y genitales. Después suele evolucionar a conjuntivitis aguda y a veces ceguera. El conejo se vuelve apático, pierde el apetito y desarrolla fiebre. Si el animal no tiene resistencia, muere en aproximadamente trece días.

En julio de 2018, se detectaron por primera vez en España casos de mixomatosis en liebres ibéricas (Lepus granatensis), en concreto, en la provincia de Córdoba. Un informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, publicado el 23 de octubre, explicaba que el brote se había extendido por la Península Ibérica, «estando afectadas en la actualidad comarcas de 12 provincias de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Murcia».

El Ministerio comunicó este hecho a los organismos internacionales de salud animal y estableció un protocolo para trabajar en coordinación con las Comunidades Autónomas con el objetivo de frenar la expansión de la mixomatosis. Además, ordenó el cese de las autorizaciones de translocaciones (traslados) de conejos y liebres silvestres procedentes de las áreas afectadas; y redactó una serie de recomendaciones preventivas a guardas forestales, ganaderos, cazadores y otros sectores que realizan actividades en el medio natural.

Asimismo, explicó que «actualmente se está estudiando el desarrollo de un proyecto de colaboración entre distintos agentes, tanto públicos (CReSA, Universidad de Oviedo, Algete) como privados (LABIANA), con el apoyo del MAPA, con el triple objetivo de conseguir la secuenciación completa del virus, estudios de patogenia por inoculaciones in vivo y estudios de eficacia de las vacunas actuales frente a la nueva cepa, tanto en liebres como en conejos».

Mixomatosis en Castilla-La Mancha

En el caso concreto de Castilla-La Mancha, el brote se detectó el mes de agosto en los municipios de Mota de Cuervo (Cuenca), Pedro Muñoz y Socuéllamos (Ciudad Real). Desde ese momento, la Dirección General de Política Forestal y Espacios puso en marcha, como medida preventiva, las actuaciones contempladas en el Plan de Vigilancia Sanitaria de Fauna Silvestre. Según el informe emitido al respecto por el Gobierno Regional, aunque esta situación no es muy habitual «no debe llevar a ninguna situación de alarma», porque «en ningún caso causa problemas para la salud pública ni existe posibilidad de transmisión al ser humano, al no ser una zoonosis», es decir, una enfermedad que se transmite a las personas.

No obstante, el Gobierno Regional recomendó mantenerse alerta y seguir un protocolo en el caso de detectar liebres con síntomas de padecer mixomatosis. Las principales recomendaciones de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural a este respecto son no manipular ejemplares enfermos o cadáveres encontrados en el terreno y avisar lo antes posible al Servicio Veterinario Oficial de las Oficina Comarcal Agraria correspondiente, o a los agentes medioambientales de la zona, que adoptarán las medidas adecuadas para la oportuna investigación epidemiológica. En caso de no obtener respuesta inmediata, se recomienda enterrar los cadáveres en cal viva, manipulándolos siempre con guantes. Asimismo, aconsejó cazar únicamente la liebre en la modalidad de caza con galgo, o no cazarla en caso de grandes mortandades.

Tags: GENITALESLIEBRESMEDIDASMIXOMATOSISVIRICOVIRUS
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Félix Solís bloquea las medidas de transparencia en los vinos Valdepeñas tras las sospechas de fraude
Agricultura Castilla-La Mancha

Félix Solís bloquea las medidas de transparencia en los vinos Valdepeñas tras las sospechas de fraude

by AGRO Español
5 abril, 2023
APAG-Coagral cerrará el año con beneficios y con intención de crecer en inversiones
Agricultura Castilla-La Mancha

APAG-Coagral cerrará el año con beneficios y con intención de crecer en inversiones

by AGRO Español
15 marzo, 2023
Next Post
AMFAR presenta un nuevo proyecto de formación online dirigido a mujeres rurales españolas

AMFAR presenta un nuevo proyecto de formación online dirigido a mujeres rurales españolas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • CASTILLA-LA MANCHA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca la mancha
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad