Hoy se ha inaugurado en el Parador Nacional de Sigüenza (Guadalajara) el I Foro de Desarrollo Rural «Pueblos con Futuro» organizado por los cinco Grupos de Acción Local de la provincia de Guadalajara (ADEL Sierra Norte, ADAC, ADASUR, FADETA y Molina de Aragón-Alto Tajo) en colaboración con Nueva Alcarria, y que cuenta con el apoyo de RECAMDER, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Guadalajara, CEOE-CEPYME, la Asociación Provincial de Agricultores y Ganadores de Guadalajara (APAG); la Federación Provincial de Asociaciones de Comercio y Servicios de Guadalajara (FCG) y Eurocaja Caja Rural CLM.
Su dossier de prensa declara que este foro ha nacido con la intención de dar respuesta a la llamada de auxilio del mundo rural, que constantemente ve cómo se reduce su número de habitantes pasando a convertirse en lugares fantasmagóricos, y servir de altavoz para los testimonios reales de quienes viven en pequeños pueblos y cada día se enfrentan a los problemas que supone formar parte del mundo rural; y se plantea como objetivos principales analizar los problemas a los que se enfrenta el mundo rural, tanto a nivel de habitantes como de empresarios, plantear soluciones contra la despoblación y el envejecimiento de los núcleos rurales, y minimizar sus efectos.
Herramientas para el cambio
El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, encargado de la inauguración junto al alcalde de Sigüenza, José Manuel Latre, declaró que esta jornada permitirá «coger el impulso necesario para garantizar el futuro de nuestros pueblos» y que hay herramientas para afrontar el reto más importante ante el que se enfrentan, «la repoblación del mundo rural».
Martínez Arroyo calificó como cuestiones capitales la presencia en los entornos rurales de la mujer, así como la de los jóvenes, el liderazgo de los Grupos de Desarrollo Rural, y la necesidad de recoger en las leyes y en la fiscalidad las singularidades del medio rural.
Por su parte, el alcalde de Sigüenza recalcó que «apostar por las personas, que son una especie en peligro en extinción en las zonas rurales» es esencial y defendió la necesidad de ofrecer mejores servicios y bonificaciones a las empresas y los habitantes del medio rural como medio para fijar población.
Éxito de participación
Más de 500 personas pertenecientes a asociaciones de mujeres, jóvenes y mayores, agricultores, ganaderos, empresarios, comerciantes, profesionales de diferentes ámbitos y responsables políticos, así como estudiantes de módulos de formación y universitarios de Ciencias Medioambientales, se dieron cita en este foro. Un éxito de participación que indica, en palabras del presidente de Nueva Alcarria, Miguel Bernal, que «estamos ante problemas serios y graves que hay que afrontar». «Lo importante es diagnosticar el problema, su origen y las terapias concretas para parar esa sangría que no sólo afecta a la gente del mundo rural, sino que también es un problema de los habitantes de las ciudades» señaló, concluyendo que «a todos nos concierne tomar las medidas necesarias para que la sangría cese».
La elección del lugar de celebración del Foro no es casual, Guadalajara es una de las provincias españolas más castigadas por la despoblación puesto que el 89 por ciento de sus núcleos de población no alcanza el millar de habitantes, algo que recordó el presidente de FADETA, Jesús Ortega, «Guadalajara es la provincia más rural de España pues el 95 por ciento de su superficie es de ámbito rural con una densidad de población de 5 habitantes por kilómetro cuadrado y un 22 por ciento del total de los habitantes de la provincia».
El presidente de FADETA señaló que «el mismo lugar que vio nacer la Constitución Española hace 40 años, ahora acoge también este evento histórico en el que los ciudadanos de los pueblos toman las riendas para evitar que los pueblos sean una especie en peligro de extinción, decidir sobre su futuro, proponer soluciones y alzar la voz, siguiendo la metodología Leader que aplican los Grupos de Acción Local». Finalmente, Ortega agradeció al Consejero de Agricultura su apuesta por el desarrollo rural y hacer posible que Guadalajara cuente en esta programación con un Grupo más de Desarrollo Rural.
Las conclusiones de este Foro se recopilarán en el denominado «Manifiesto de Sigüenza», un decálogo que incluirá soluciones concretas, reales y eficientes para luchar contra la despoblación y el envejecimiento de los pueblos y contribuir a la revitalización de los mismos.
Puede seguir este evento en la web www.pueblosconfuturo.es. y en las redes sociales con el hashtag #ManifiestodeSigüenza.