El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Manuel Miranda, ha informado hoy, durante una rueda de prensa en la que se encontraba acompañado por el jefe de Servicio de Política Forestal y Espacios Naturales, José Luis Fernández; y el coordinador de los agentes medioambientales, Miguel Fajardo, de la apertura del coto social de «Las Dehesas», ubicado en el término municipal de Alpera (Albacete).
Miranda ha declarado que este coto social cuenta con 600 hectáreas y 50 puestos de cazadores que se distribuirán en un 50 por ciento para cazadores locales, un 30 por ciento autonómicos, y un 20 por ciento nacionales; y que aunque es el primero que se abre en Albacete, no es el primero que abre la Junta en la presente legislatura, pues logró recuperar el que está ubicado en Sevilleja de la Jara (Toledo).
El plazo de solicitud para ambos cotos sociales estará abierto hasta el próximo 31 de enero, y se otorgará prioridad a los cazadores locales y regionales.
El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha también ha avanzado que se declarará el aprovechamiento de casi 8.000 hectáreas de actividad cinegética en montes públicos en la provincia de Albacete, al incluir las zonas de «Las Dehesas» con más de 3.900 hectáreas; «Oriñuela», con 2.218 hectáreas en los términos municipales de Alcadozo y Peñas de San Pedro; y «Cuarto Alarcón» en Ayna, con 1.666 hectáreas.
Aprobación de la nueva Ley de Caza de Castilla-La Mancha
Durante la rueda de prensa, el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural también señaló que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha cumplido su compromiso de aprobar una nueva Ley de Caza en la Comunidad Autónoma, «con el consenso de la ciudadanía, con la participación de las organizaciones de cazadores y asociaciones ecologistas».
Entre sus principales novedades, Miranda ha remarcado su apuesta por «la caza social, favoreciendo la actividad cinegética en igualdad de oportunidades y fomentar el desarrollo rural de nuestros pueblos», la exención de las tasas en las licencias para personas jubiladas de 65 años, un mayor apoyo para los cotos federados, y el aumento del control de enfermedades contagiosas.
Asimismo, ha señalado la voluntad de transformar los cotos de caza en zonas colectivas con beneficios fiscales, la eliminación de trámites burocráticos en la creación de cotos, y la bonificación fiscal del 30 por ciento en los matrículas de las federaciones.