lunes, 25 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • PescaPescaPesca
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • PescaPescaPesca
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Rehabilitación del futuro Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre

AGRO Español by AGRO Español
4 marzo, 2019
in Cantabria, Desarrollo rural Cantabria
3 min read
0
Rehabilitación del futuro Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre

La rehabilitación de la Casa Pozo como Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre se iniciará en el primer trimestre de 2019 con la ejecución de un proyecto dotado con 1.720.000 euros. Así lo comunicó el Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria, en la reunión del Pleno del Patronato del Parque, celebrado en el centro de visitantes ubicado en el Faro Punta de la Silla, en San Vicente de la Barquera. Jesús Oria explicó que en 2019 se ejecutará cerca del 50% de la obra, con una inversión de 833.576,65 euros, y en 2020 los 887.166,88 euros restantes.

La Casa Pozo, ubicada junto a la ría de Rubín, a unos 300 metros del casco urbano de la villa, es propiedad del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera, que ha cedido su uso al Gobierno de Cantabria para la instalación del Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre. Se trata de un complejo de dos edificios construidos a principios del siglo XX, con más de 700 metros cuadrados y una amplia finca de 5.000 metros cuadrados.

Durante el transcurso de la reunión, en la que también se encontraban el director general del Medio Natural, Antonio Lucio, y la directora del parque natural, Raquel Sánchez, también se trataron los siguientes temas.

Red Naturea

El Consejero trasladó a los patronos la voluntad de la Consejería de mantener en 2019 el convenio con la Red Cántabra de Desarrollo Rural para su programa Naturea de acciones de divulgación y educación ambiental en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. En el caso de Oyambre, se espera que el número de usuarios de Naturea supere en 2018 los 18.000.

Instalación de áreas de autocaravanas

La directora del parque, Raquel Sánchez, denunció que la pernocta de autocaravanas y vehículos similares en zonas no autorizadas crece cada año y genera no solo problemas medioambientales, sino también una pérdida significativa de calidad en la experiencia del visitante.

Para solucionar este problema, que el Ejecutivo considera de interés prioritario, se ha propuesto a los patronos la modificación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), de forma que la construcción de áreas de estancia de autocaravanas pase a ser de uso autorizable en las zonas de uso limitado y compatible, que está prohibido en la actualidad.

Esto facilitaría el tratamiento adecuado de los residuos generados, la reducción del impacto paisajístico de los vehículos estacionados y la generación de una actividad económica para los propietarios de las parcelas asociada a este tipo de turismo.

La Dirección General del Medio Natural fijaría el número máximo de plazas ofertadas en función de la demanda existente y de la capacidad de carga del Espacio Natural Protegido.

Se prevé que la modificación del PORN para introducir esta nueva regulación se iniciará en las próximas semanas y así pueda estar aprobada en 2019.

Control y eliminación de especies exóticas invasoras

La Dirección General del Medio Natural tiene previsto invertir, en 2019, cerca de 83.000 euros para luchar contra la chilca (Baccharis halimifolia), dentro del programa europeo Life CONVIVE. Además, en enero se iniciarán también los trabajos de eliminación y control del plumero (Cortaderia selloana), dentro de las actuaciones del programa europeo LIFE Stop Cortaderia, que cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros para los próximos cuatro años, y que se ejecutará en diversas zonas de la región cántabra, con especial atención a los espacios de la Red Natura 2000, entre los que se encuentra el Parque Natural de Oyambre.

Tags: AREA DE AUTOCARAVANASPARQUE NATURAL DE OYAMBRERED NATUREASAN VICENTE DE LA BARQUERA
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Cantabria crea una asociación de conserveros para promover la IGP de la anchoa del Cantábrico
Alimentación Cantabria

Cantabria crea una asociación de conserveros para promover la IGP de la anchoa del Cantábrico

by AGRO Español
10 abril, 2023
Cantabria pide medidas que fomenten la venta directa de alimentos y mejoren la seguridad del sector pesquero
Cantabria

Cantabria pide medidas que fomenten la venta directa de alimentos y mejoren la seguridad del sector pesquero

by AGRO Español
15 marzo, 2023
Next Post
Ganaderos del Principado preparan una reclamación judicial contra la Administración

Se inaugura la rehabilitación del chorco «El callejón de los lobos» en Selores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • CANTABRIA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Alimentación
  • Pesca
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad