sábado, 23 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • PescaPescaPesca
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • PescaPescaPesca
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

Plan Experimental de Explotación del Erizo 2019

AGRO Español by AGRO Español
4 marzo, 2019
in Cantabria, Pesca Cantabria
3 min read
0
Plan Experimental de Explotación del Erizo 2019

La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación de Cantabria ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la orden que aprueba el Plan Experimental de Explotación del Erizo (Paracentrotus lividus) en dicha región para la campaña 2019.

En 2017, debido al creciente interés creciente que había suscitado el erizo en el sector marisquero y el aumento de la presión pesquera, surgió la necesidad de gestionar la explotación de dicha especie en el litoral cantábrico. Por ello, en octubre de ese año, la Dirección General de Pesca y Alimentación desarrolló un Plan Experimental de Explotación con el objetivo de controlar el esfuerzo pesquero en la especie y llevar a cabo una extracción sostenible del recurso, al que se acompañó un seguimiento científico-técnico del mismo.

A la vista de los resultados arrojados por el Plan y tras atender las opiniones del sector, la Dirección General de Pesca y Alimentación propone la elaboración de un nuevo Plan con medidas de control relacionadas con la extracción, cupos de captura y declaración de zonas explotables, adecuados al estado del recurso que ha resultado de los estudios técnicos realizados. La continuidad de los planes de explotación de esta especie irá ligada a los datos sobre el estado del stock que se obtengan de los estudios de seguimiento que se lleven a cabo.

El objetivo de la Administración regional es facilitar la continuidad de los participantes en el anterior Plan experimental para obtener la especialización de los mariscadores en la captura de este recurso tan sensible a la pesca incontrolada, puesto que es una especie que requiere la agrupación de muchos individuos para garantizar su supervivencia, debiendo garantizarse una explotación cuidadosa y responsable.

Resumen de la Orden MED/40/2018, de 11 de diciembre

El periodo hábil para la extracción del Paracentrotus lividus será desde la emisión de las autorizaciones hasta el 30 de marzo de 2019, permaneciendo el recurso vedado hasta el inicio de la siguiente campaña en todo el litoral de Cantabria.

Para participar en el Plan se deberá poseer el carné de mariscador profesional de Cantabria en vigor a fecha de presentación de la solicitud. En la modalidad apnea además se deberá poseer alguna de las titulaciones de buceo profesional, establecidas en la Orden GAN/21/2007, de 12 de abril.

Se autorizan dos modalidades de captura que serán incompatibles entre sí: la de captura a pie y la de captura mediante buceo en apnea, estableciéndose en este caso la pareja como unidad mínima de trabajo. En ambos casos, la recolección deberá efectuarse de forma manual, aunque se permitirá el empleo de instrumentos tradicionales propios de esta actividad regulados en la Orden MED/26/2018, de 11 de junio.

La captura se realizará exclusivamente durante las horas diurnas de lunes a viernes y se fija un descanso semanal obligatorio, quedando prohibido su ejercicio desde la puesta de sol del viernes hasta el amanecer del lunes.

Además, las técnicas de extracción deberán ir encaminadas a asegurar la persistencia de los parches en los que se suelen distribuir los erizos, por lo que se deberá realizar la extracción dejando parte de zona de trabajo sin explotar para favorecer el reclutamiento de nuevos individuos, especialmente en las zonas donde el Paracentrotus lividus se encuentra formando agregaciones.

Zonas explotables y cupos de captura

El número total de participantes del Plan de explotación asciende a 10 autorizaciones a pie y 20 autorizaciones de buceo en apnea, quienes deberán ceñirse a las zonas explotables y cupos de captura.

Se podrá extraer erizo solamente en las siguientes zonas, dividas entre el área de intermareal para las licencias a pie y el área de submareal para las licencias de buceo en apnea, estableciéndose en ambos casos un límite de extracción de 10 metros de profundidad.

Las Zonas explotables en el intermareal serán Oyambre con un cupo de 160 kilogramos y La Maruca con un cupo de 420 kilogramos. En cuanto a las Zonas explotables en el submareal, se permite en Liñera con un cupo de 31.000 kilogramos, en La Arnía con un cupo de 26.000 kilogramos y en La Maruca con un cupo de 27.000 kilogramos.

Cada mariscador será responsable de gestionar y administrar sus capturas durante la campaña, no pudiendo superar un cupo diario de 20 Kg, ni un cupo semanal de 60 Kg para los mariscadores a pie y un cupo máximo diario de 50 kg y 150 kg semanales para las autorizaciones de buceo en apnea.

Finalmente, los erizos capturados sólo podrán ser comercializados a través de las lonjas, las cuales, además, llevarán a cabo las operaciones de vigilancia y control del cumplimiento de las condiciones establecidas en el Plan.

Tags: ERIZOEXPLOTACIÓNGOBIERNO DE CANTABRIAPLAN EXPERIMENTALTEMPORADA 2019VEDA
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Cantabria crea una asociación de conserveros para promover la IGP de la anchoa del Cantábrico
Alimentación Cantabria

Cantabria crea una asociación de conserveros para promover la IGP de la anchoa del Cantábrico

by AGRO Español
10 abril, 2023
Cantabria pide medidas que fomenten la venta directa de alimentos y mejoren la seguridad del sector pesquero
Cantabria

Cantabria pide medidas que fomenten la venta directa de alimentos y mejoren la seguridad del sector pesquero

by AGRO Español
15 marzo, 2023
Next Post
Pesca subvenciona con más de 35.000 euros el proyecto de Laboratorios Norte en Colindres

Pesca subvenciona con más de 35.000 euros el proyecto de Laboratorios Norte en Colindres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • CANTABRIA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Alimentación
  • Pesca
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Multimedia
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad