Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la Resolución por la que se acuerda la publicación de las subvenciones concedidas al amparo de la Orden MED/25/2017, de 20 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para instalaciones de energías renovables y de ahorro y eficiencia energética destinadas para servicio público municipal de Entidades Locales, convocadas para el año 2018 mediante Resolución del consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación de 19 de febrero de 2018.
La finalidad de estas ayudas es la implantación, en edificaciones e instalaciones de propiedad municipal destinadas para servicio público, de sistemas de producción de energía eléctrica mediante el empleo de energías renovables, Medida A, y de ahorro y eficiencia energética, Medida B. Con ambas medidas se pretende incentivar el consumo de energías limpias y, a la vez, lograr una reducción de la demanda energética proveniente de fuentes convencionales como los combustibles fósiles, altamente contaminantes para el medio ambiente.
En la resolución, la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación resuelve destinar 182.668 euros a la financiación de instalaciones de energías renovables y de ahorro y eficiencia energética de en 25 ayuntamientos de la Comunidad Autónoma cántabra. En concreto, serán beneficiarios los Ayuntamientos de Santiurde de Toranzo, Medio Cudeyo, Valdeolea, Bárcena de Cicero, Mazcuerras, Campoo de Yuso, Valle de Villaverde, Villacarriedo, Cabezón de la Sal, Ramales de la Victoria, Las Rozas de Valdearroyo, Udías, Solórzano, Rasines, Ruesga, Potes, Ruente, Riotuerto, Campoo de Enmedio, Cillorigo de Liébana, Santiurde de Reinosa, Villaescusa, Villafufre, Bareyo y Alfoz de Lloredo.
Tal y como establece la orden reguladora de las ayudas, todos comparten las características de tener una población inferior a 15.000 habitantes o que la edificación objeto de la mejora energética esté en una población de menos de 1.500 vecinos. Además, en ellos se financian actuaciones para dotar de suministro de energía eléctrica renovable, mediante sistemas autónomos y fijos, a las edificaciones o instalaciones de propiedad municipal.
Medio Rural subvenciona también los gastos de la ampliación de instalaciones municipales para aumentar la potencia eléctrica de las mismas siempre y cuando sea renovable y la necesidad de dicho aumento esté justificada.