La actividad vitivinícola de Cantabria se encuentra en pleno auge con la producción de buenos vinos en sus dos denominaciones de origen: los «Vinos de la Tierra Costa de Cantabria» y los «Vinos de la Tierra de Liébana».
El área de producción de los primeros está constituida por los terrenos aptos para la producción de uva de vinificación autorizada comprendidos entre la costa y los valles interiores de influencia Atlántica hasta la cota de 600 metros, exceptuando los municipios que comprenden el área geográfica del Vino de la Tierra de Liébana.
Las variedades de uva autorizadas son las blancas Albariño, Chardonnay, Godello, Ondarribi Zuri, Riesling y Gewürtztraminer, y la tinta Ondarribi Belza.
En cuanto a los «Vinos de la Tierra de Liébana», su área de producción comprende los terrenos aptos para la producción de uva de vinificación autorizada en los términos municipales de Potes, Pesagüero, Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana y Vega de Liébana. Las variedades de uva autorizadas en esta área son las tintas Mencía, Tempranillo, Garnacha tinta, Graciano, Syrah y Cabernet Sauvignon; y las blancas Palomino, Godello, Chardonnay y Gewürtztraminer.
La climatología experimentada este año en Cantabria augura una buena cosecha con una alta calidad. Ejemplo de ello son las Bodegas Vidular, que comenzaron ayer la campaña de la vendimia con buenas expectativas de cosecha.
Durante la visita del presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, encargado de cortar el primer racimo de la variedad de uva Godello, materia prima del vino que esta bodega comercializa con la marca Ribera del Asón y Cantabricus, el responsable de la misma, José Miguel Durán, declaró que la cosecha de vino esta temporada en la región es una de las mejores de los últimos años, con una uva «dulce y bien madurada», fruto de una «buena primavera y un verano de calor».
Sus viñedos se encuentran en la localidad que le da nombre, Vidular, en terrenos pertenecientes a los municipios de Voto y Bárcena de Cicero; así como en Castillo (Arnuero) y Noja, donde ha incorporado para su producción las últimas variedades de Treixadura y Godello. En total, unas diez hectáreas de terreno que, según las previsiones de su encargado, producirán 30.000 botellas y 25.000 litros de vino en esta campaña.
Fundada en 2004, Bodegas Vidular produce las variedades de uva Albariño, Chardonnay, Treixadura y Godello. Su último proyecto, iniciado hace tres años, es la elaboración de Brut natural (Albariño, Chardonnay) con el método champanoise.
Asimismo comercializa orujos, como el de hierbas y el blanco, realizados con los ollejos de su albariño por la Bodega Picos de Cabariezo, ganadora de las Alquitara 2012 y 2013. La bodega cuenta también con un programa de enoturismo, que incluye visitas en las que se puede conocer el proceso de elaboración de los vinos y orujos, finalizando con una cata de productos de la gastronomía cántabra.