La delegación cántabra participante en la 40º edición del «Concurso Nacional de Otoño de Raza Frisona CONAFE» (Confederación de Asociaciones de Frisona Española), celebrada recientemente en Gijón, ha logrado grandes resultados en cada una de sus categorías. Entre ellos, destaca el título de «Gran Campeona de Vacas», que ha obtenido Llinde Ariel Jordan, ejemplar de la ganadería SAT Ceceño, que se impuso a Badiola Airlift Kenda, de la ganadería asturiana Badiola. Ambas vacas llegaron al Nacional de CONAFE tras haber sido premiadas con los máximos galardones de los concursos regionales de sus respectivas autonomías: Llinde Ariel Jordan como «Gran Campeona de Cantabria» de las ediciones de 2018 y 2019, y Badiola Airlift Kenda como «Gran Campeona de Asturias» de 2019.
Cantabria también obtuvo el título de «Gran Campeona de Novillas» con Gloria Brady Albis de la ganadería Gloria Holstein de Caviedes (Valdáliga) y actual campeona regional de esta categoría. Asimismo, en la categoría «Vaca Joven», Llera High Octane Prism y Llera Byway Lerela, de la ganadería Llera de Caviedes, recibieron los premios de campeona y subcampeona. Los galardones logrados por la delegación cántabra se completaron con el subcampeonato en la sección intermedia de vacas con Alicia, de la ganadería Sarabia Isla, de Solórzano, y el reconocimiento a Alberto Llera y Germán Fernández como los dos mejores manejadores de la región.
En el «Concurso Nacional de Otoño de Vaca de raza Frisona CONAFE 2019» juzgado por Cord Hormann, de la Asociación Frisona de Alemania, participaron 34 ganaderos de siete comunidades autónomas, con un total de 122 animales. Cantabria estuvo representada por 25 animales de nueve ganaderías: Cudaña, SAT Ceceño, La Marina de Retortillo, Llera Her SC, Ganadería Pelayo Sarabia SC, Gloria Holstein, SAT Tezanillos, Sarabia Isla SC y El Espinal.
Reunión con los representantes cántabros
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de Cantabria, Guillermo Blanco, acompañado de la directora general de Ganadería, Beatriz Fernández, recibió este lunes, en la sede de la Consejería, a los representantes de la delegación cántabra en este certamen, para manifestarles su agradecimiento por «el buen trabajo que están realizando en los últimos años con sus ganaderías y que se pone de manifiesto con los excelentes resultados que cosechan en este tipo de concursos en los que “Cantabria arrasa»».
El consejero afirmó que «es un orgullo el nivel de las explotaciones ganaderas que tenemos en Cantabria y las singularidades únicas que reúnen nuestras razas autóctonas son la envidia de otras comunidades y países».
Por este motivo, se ha mostrado partidario de promover e impulsar la mejora genética de las ganaderías cántabras para que con sus potencialidades se ponga de manifiesto la importancia que tiene el sector primario en el crecimiento de la región.
Entre los beneficios de esta medida ha destacado su aportación al alto nivel de la calidad alimentaria de Cantabria, con productos como la leche o la carne, su contribución a fijar población en las zonas rurales y su papel protagonista en el desarrollo sostenible y el mantenimiento óptimo de la biodiversidad de la región.
Finalmente, se ha mostrado partidario de impulsar medidas que impulsen el sector, como el mayor control sobre el precio de la leche para que «no se venda por debajo de su coste de producción», la mejora de la genética de las razas autóctonas y la apuesta por el relevo generacional.