El Proyecto LIFE+Naturaleza «Conservación de la Biodiversidad en el Río Miera» se inició en julio del 2014 gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través de su programa LIFE de conservación medioambiental, al apoyo de Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, y al de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.
A lo largo de tres años y medio, la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH), como beneficiario coordinador, trabajó junto a sus socios beneficiarios, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y MARE, para la mejora del estado de conservación y de la superficie de los hábitats naturales y del estado demográfico de las especies de interés conservacionista en la cuenca hidrográfica del río Miera.
Gracias a sus esfuerzos coordinados, los salmones han comenzado a remontar las escalas para peces recientemente acondicionadas junto a las tres presas de dicho río a su paso por Liérganes, un hecho que no sucedía desde hace 200 años, según informa FNYH en un comunicado.
La creación de estas escalas, una de las actuaciones del proyecto LIFE, tiene como objetivo ayudar a estos peces y a otros como truchas o anguilas a superar el obstáculo que suponen estos azudes de manera que puedan completar su ciclo reproductivo y su población se incremente en el Miera.
Las escalas se acondicionaron junto a las presas de Revolvo por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, y en las de El Arral y Rubalcaba, bajo la supervisión de FNYH. En el caso de El Arral, se optó por una escala de artesas (una especie de escalera para peces) levantada en la margen izquierda, completamente separada de este Bien de Interés Cultural e integrada en el entorno por medio de su recubrimiento con piedra.
En el de Rubalcaba, la intervención consistió en un murete de piedra similar a la del azud, también en la margen izquierda y completamente separado, favoreciendo que los salmones puedan salvar el obstáculo realizando dos saltos a contracorriente de menos de un metro de altura cada uno. Antes de comenzar estas obras, y para que la fauna no resultara se afectada, se rescataron peces que después fueron liberados río arriba.
El remonte del salmón al curso alto del río supone la culminación del proyecto LIFE «Conservación de la biodiversidad en el río Miera», en cuyo marco se han llevado a cabo distintas actuaciones de protección y fomento de la fauna y flora autóctonas, entre las que destaca una intensa labor de reforestación, y que han favorecido a especies como la nutria europea, las truchas o el salmón atlántico en una Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000.