domingo, 24 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderiaGanaderiaGanaderia
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderiaGanaderiaGanaderia
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

La Cultura Sidrera, más cerca de ser Patrimonio de la Humanidad

AGRO Español by AGRO Español
24 febrero, 2019
in Alimentación Asturias, Asturias
2 min read
0
La Cultura Sidrera, más cerca de ser Patrimonio de la Humanidad

La Cultura Sidrera de Asturias está un poco más cerca de convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, un largo camino en el que el Principado dio el mes pasado un paso decisivo. La consejera de Desarrollo Rural del Principado, María Jesús Álvarez, puso en marcha la campaña para reunir los apoyos necesarios en este ambicioso proyecto, en un acto celebrado en el Museo de la Sidra, acompañado por el alcalde de Nava, Juan Cañal, quien destacó el papel de Nava como “villa de la sidra”, la ‘capital’ de la bebida más asturiana.

La directora de Desarrollo Rural, María Jesús Aguilar, realzó la importancia de la sidra como seña de identidad colectiva de Asturias, recordando que el comité director de la iniciativa, constituido en junio de 2018, lleva meses trabajando para elaborar el expediente que posteriormente, se remitirá a la UNESCO. Por su parte, la directora de Patrimonio Cultural, Otilia Requejo, apuntó que la Cultura Sidrera ya fue declarada Bien de Interés Cultural por el Gobierno del Principado en 2014. El siguiente paso será presentar la candidatura ante el Consejo de Patrimonio Histórico de España (dependiente del Ministerio de Cultura), quien el próximo año, elegirá la candidatura española que se llevará ante la UNESCO. “Tendremos que competir con otras candidaturas, y por eso es esencial contar con todos los apoyos posibles”. Para conseguirlo, el Principado ha lanzando una campaña informativa, en la que también participan los ayuntamientos, designando a sus ‘Embajadores de la Sidra’, y celebrando multitudinarias espichas. Tanto Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa (que conforman la Comarca de la Sidra), como el resto de concejos de Asturias, se han sumado a esta candidatura.

También ha comenzado una recogida de firmas, tanto física como a través de la página web www.culturasidreraasturiana.com, para que todos los asturianos puedan colaborar. Uno de los miembros del comité constituido para el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad, el historiador de la Universidad de Oviedo Jorge Uría, destaca el papel de la sidra en la cultura asturiana, una tradición “que se remonta como mínimo a la Edad Media, y que ha evolucionado a lo largo de los siglos, incorporando nuevos elementos, como el escanciado y el característico vaso de sidra, que apenas tienen 100 años de existencia”. Jorge Uría subraya que la sidra está presente en todas las celebraciones y citas de la región, “desde los nacimientos a las bodas, pasando por las romerías, el día a día de los chigres y hasta los funerales”. Una Cultura Sidrera que está muy viva, y que ha sobrevivido a las modas y al paso del tiempo. “Es un valor a reivindicar”. Como señala la consejera María Jesús Álvarez, “es una candidatura de todos, y todos debemos involucrarnos”. La sidra, y la cultura que la rodea, ya está más cerca de ser reconocida como Patrimonio de toda la Humanidad.

Tags: ALIMENTACIÓNASTURIASCULTURA SIDRERAINMATERIALPATRIMONIOSIDRA
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

«Alimentos del Paraíso» multiplica por cuatro los productores inscritos en la marca de calidad
Alimentación Asturias

«Alimentos del Paraíso» multiplica por cuatro los productores inscritos en la marca de calidad

by AGRO Español
10 abril, 2023
La ganadería, resignada a reducir su actividad
Asturias

La ganadería, resignada a reducir su actividad

by AGRO Español
30 marzo, 2023
Next Post
El Principado abre una nueva convocatoria de Ayudas LEADER, con una partida de 15,5 millones de euros

El Principado abre una nueva convocatoria de Ayudas LEADER, con una partida de 15,5 millones de euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • ASTURIAS
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Turismo Rural
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad