La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies informa que han presentado alegaciones con motivo de la extinción concesional las explotaciones hidroeléctricas en el río Somiedo y del arroyo de Las Morteras al trascurrir el plazo concedido de 75 años. Esta actividad afecta en su hidrogeomorfología y régimen de aguas a los lagos y cauces que se encuentran en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Somiedo, cuyo PRUG ya advertía de los efectos perniciosos de la actividad hidroeléctrica; así como el Decreto 169/2014, de 29 de diciembre, por el que se declara la Zona Especial de Conservación Somiedo y se aprueba el Instrumento de Gestión Integrado de diversos espacios protegidos en el concejo de Somiedo.
La Coordinadora denuncia que en la cuenca se aprecian tramos de los ríos y arroyos secos, por no respetar el nivel del caudal ecológico por parte de la actual concesionaria que explota las dos centrales presentes, la Riera y la Malva; así como un continuo aumento de especies invasoras en los lagos y los cauces de la cuenca, y una agravación de los problemas de los vertidos en dichos cauces provocada por el escaso caudal, por lo que solicitan la reducción de los mismos, la mejora de las actuales depuradoras, la instalación de otras nuevas y un tratamiento adecuado de los purines.
Asimismo solicitan que, con motivo de la nueva concesión, se acometan las obras necesarias para aminorar el actual impacto de los recrecidos de los lagos, de las canalizaciones de derivación de estos aprovechamientos, para que la continuidad de la actual concesionaria beneficie en mayor medida al concejo en el que está ubicada.
Alegaciones presentadas
En concreto, la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies presenta las siguientes alegaciones:
Recuperar el aprovechamiento y volver a licitar, pero con condiciones favorables para el bien común y no las determinadas hace 75 años; por lo que proponen que se realice una nueva concesión mediante concurso público a un plazo más reducido.
Que las mejoras ambientales se realicen a costa del titular concesional para que continúe la actividad energética reduciendo el impacto de esta actividad en este espacio natural.
Que se mantenga el nivel ecológico en los cauces que alimentan los lagos y la Cuenca.