Durante el debate celebrado ayer en la Junta General del Principado, sobre la propuesta de reforma de la Ley de Caza de Asturias presentada por Foro en noviembre de 2018, el consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Fernando Lastra, la calificó de «errónea e ilegal», al contravenir normas como la Directiva Hábitat, el Convenio de Berna o la Ley de Procedimiento Administrativo.
No obstante, aunque Lastra reconoció que la actual normativa cinegética necesita mejoras, consideró que «más que un «parcheo», «lo conveniente» será elaborar una nueva ley que incluya los daños causados por la fauna salvaje, aspectos que «son las dos caras de una misma moneda que tienen que convivir con una normativa autonómica», indicó. Eso sí, rechazó declarar al lobo especie cinegética, porque no conlleva ventajas para Asturias.
Por su parte, el viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández Fano, apuntó que antes de que acabe enero saldrá a exposición pública el nuevo Decreto de Daños del Lobo, que servirá de base para elaborar una nueva normativa con baremos de pago acordes con la realidad.
La diputada de Foro, Carmen Fernández, defendió declarar al lobo como especie cinegética, criticó la «nula actuación» del Gobierno regional en esta materia y recordó «los serios problemas que tiene Asturias con los lobos y los jabalíes». «Nosotros, al menos, hemos hecho algo», dijo.
En cuanto a los diputados del resto de los partidos políticos, el del PP, Luis Venta, rechazó realizar preguntas al consejero por considerar que acudió «a reírse de la comisión»; el portavoz de Ciudadanos, Nicanor García, aseguró que el mecanismo de pago de daños «es lento, está desfasado y no se corresponde con los valores reales», un retraso que también criticó la diputada de Podemos, Paula Valero.