Durante la inauguración de Madrid Fusión, el certamen internacional de gastronomía más importante del país, celebrada hoy, la consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado, María Jesús Álvarez, ha manifestado que Asturias juega «en la liga de campeones» con los productos amparados por la marca Alimentos del Paraíso Natural, protagonistas del stand del Principado, y que han sido presentados bajo el lema «Asturias marca», eslogan de la campaña de promoción de los mismos para 2019, revelada el fin de semana pasado en FITUR.
Alimentos del Paraíso Natural tiene como objetivo distinguir en el mercado determinados productos agroalimentarios y pesqueros destinados al consumo humano, producidos y/o elaborados en el Principado de Asturias, que reúnan unas determinadas condiciones y cumplan unos requisitos que garanticen a los consumidores su origen geográfico y su calidad certificada; y recoge productos amparados bajo una Denominación de Origen Protegida (DOP), una Indicación Geográfica Protegida (IGP) o la Producción Agraria Ecológica.
Una marca que, según la titular de Desarrollo Rural, no ha dejado de crecer en los últimos años hasta el punto de amparar en la actualidad a casi 100 productores. «La consejería ha realizado un esfuerzo muy importante y los productores han sabido valorar la importancia de este sello, con el que se suman a las campañas de promoción y pueden aprovechar las mejores ferias y foros especializados para dar a conocer estos alimentos que garantizan a los consumidores calidad, origen y singularidad».
La consejera también destacó que el Principado presenta este año, como productos novedosos, la verdina asturiana y el vacuno mayor, adscritos a las indicaciones geográficas protegidas Faba Asturiana y Ternera Asturiana, con el objetivo de que estos dos nuevos sellos de calidad «sean conocidos por los mejores cocineros y gastrónomos del mundo que se dan cita en Madrid Fusión».
Según indica la nota de prensa oficial, el Gobierno de Asturias promociona en Madrid Fusión, además de los productos amparados por la marca Alimentos del Paraíso Natural, la campaña de la candidatura de la cultura sidrera asturiana a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. «Vamos a llevar la propuesta a todos los foros de promoción, de la mano de Alimentos del paraíso, porque es importante para alcanzar el objetivo que nos hemos propuesto», añadió la consejera.