El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera y Zona de Especial Protección para las Aves cumplió, el 16 de agosto, cien años desde su declaración como Parque Nacional.
La conmemoración de este centenario, declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público, está recibiendo múltiples adhesiones con el fin de abordar actividades de divulgación, promoción y sensibilización ambiental, así como actuaciones de mejora del uso público y la puesta en valor sostenible de los municipios del Parque Nacional.
Una de ellas ha sido la de Bodegas Care (Cariñena, Zaragoza) que ha elaborado CARE-ÑENA, un singular vino conmemorativo con motivo del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, fruto de dos años de trabajo de un grupo de expertos que valoró todos los condicionantes a partir de la variedad cariñena, hasta definir este vino especial para la ocasión.
CARE-ÑENA ha sido elaborado con uvas procedentes de los viñedos de Camino del Santo y la finca Marimú de una calidad excelente, con racimos sueltos de un tamaño de grano menudo, que ha dado un vino con color, estructura, e intensidad de aromas.
La etiqueta ha sido diseñada por el artista oscense Enrique Torrijos, que plasma el rostro de la diosa Pyrene, siguiendo la línea de la colección de rostros de la bodega.
Care, la marca de Bodegas Añadas, es el antiguo nombre con el que los romanos designaron a la ciudad de Cariñena y que luego evolucionó hacia Caraellana, «la querida llanura». Una etimología que remite al origen, al apego a la tierra y al amor por lo autóctono, características de la D.O. Cariñena (la más antigua y tradicional de Aragón), con la que la bodega rinde homenaje al pasado, sin olvidar la mirada al futuro; por ello, la imagen de la marca viene determinada por el juego con la palabra cara, que se refleja en las caras modernas plasmadas en las obras originales del artista Torrijos que ilustran las etiquetas.
El vino CARE-ÑENA se presentó oficialmente el 31 de octubre, en Casa Montal (Zaragoza), en un acto presidido por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Asturias, Joaquín Olona, el director general de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona, y el gerente de Bodegas Care, Nacho Lázaro.
Durante el transcurso del mismo, también se presentó el cuaderno de bitácora del proyecto, en el que se recogen los testimonios del equipo de trabajo formado por enólogos, sumilleres, académicos de la de gastronomía, hosteleros y gastrónomos, así como la documentación gráfica y los registros de fichas de cata y opiniones de la preparación de este vino.
Joaquín Olona agradeció a la bodega su contribución a la difusión del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y la felicitó por este proyecto que «pone en valor la variedad Cariñena, todavía tenemos que contar muchas cosas al mundo y este vino sirve para poner el broche de oro al legado del Centenario».