Hoy se ha presentado en Zaragoza la Estrategia Aragonesa contra el Cambio Climático Horizonte 2030, cuyo principal objetivo es reducir las emisiones contaminantes en un 40% y aumentar la contribución de las energías renovables en un 32% en el año 2030. La estrategia también pretende reducir un 26% las emisiones difusas, es decir, aquellas que no son emitidas a la atmósfera por un conducto y por lo tanto son más difíciles de controlar; así como integrar políticas de cambio climático a todos los niveles de gobernanza y desarrollar una economía baja en carbono en cuanto al uso de la energía y de una economía circular en el uso de los recursos.
Unos porcentajes, tal y como ha señalado el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, que han sido puestos como compromisos a España por la Comisión Europea. El consejero también ha señalado que Aragón es pionera en energías renovables, especialmente eólicas y fotovoltaicas, y ha anunciado que esta Estrategia viene asociada a un plan de acción que adoptará acciones concretas para luchar contra la huella ecológica en la región cántabra.
Asimismo, Olona ha remarcado que la Estrategia pone el acento en los sectores difusos, entre los que se encuentra el sector agroganadero y que la gestión de purines, uno de los temas que más controversia genera en este sector, contará con un decreto próximamente.
Por su parte, el director de ECODES, Víctor Viñuales, ha declarado que esta tarea es «más propia de dioses o superhéroes que de humanos» ya que se trata de «rehacer el clima que previamente hemos destrozado». Viñuales también ha incidido en la «corresponsabilidad» de todos los actores implicados, en la importancia de las acciones personales en la lucha contra el cambio climático y ha pedido huir del catastrofismo porque «no es lo mismo que la temperatura suba un grado y medio a que lo haga tres».
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha calificado como «un fracaso de la política» el haber estado ocupándose de temas como la salida de la crisis económica o institucional en vez de haber atajado el tema del cambio climático, al que ha considerado como algo «indemorable». Por ello, ha afirmado que desde su Administración se ha tenido una posición «proactiva» respecto al medioambiente, que se han «buscado formulas» para reducir el consumo o «mejorar la recogida de residuos», y que se han creado proyectos como el Observatorio del Clima de los Pirineos.
Por último, Lambán ha señalado que esta Estrategia viene acompañada de la creación de un Consejo Aragonés del Clima, con 20 representantes de distintos sectores, y una Oficina Aragonesa del Cambio Climático que asesorará e impulsará políticas concretas para luchar contra este.