domingo, 24 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

El Ayuntamiento de Aínsa aprueba una modificación del PGOU

AGRO Español by AGRO Español
13 febrero, 2019
in Aragón, Ganaderia Aragón
2 min read
0
El Ayuntamiento de Aínsa aprueba una modificación del PGOU

El auge de las explotaciones de porcino en Aragón (la producción rondará los 16,2 millones de animales en 2020) y su alto impacto en el medio, especialmente ligado a graves problemas asociados los residuos que generan (purines, olores, compuestos gaseosos que se liberan a la atmósfera como el amoníaco y los bioaerosoles, así como los derivados de la escorrentía de las aguas residuales con elevados niveles de antibióticos), ha provocado que cada vez más municipios se protejan contra las macrogranjas.

Hace apenas dos días, el Ayuntamiento de El Pueyo de Araguás decidió prohibir la apertura de nuevas explotaciones ganaderas intensivas de porcino y avícolas para proteger su patrimonio histórico y natural, porque, según declaraciones de su alcalde, tienen un «alto impacto ambiental», una repercusión «mínima» en la creación de empleo local y la «mayor parte» de la riqueza que generan se va fuera de este pequeño municipio.

A esta decisión se ha sumado el Ayuntamiento de Aínsa, que ha aprobado una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para prohibir las explotaciones de gran capacidad con objeto de salvaguardar su ganadería tradicional y proteger el turismo. La nueva redacción obliga a los promotores a acreditar que el suministro de agua se obtiene «sin afectar o poner en riesgo el déficit de recursos hídricos del municipio». También se introducen variaciones respecto a las distancias, fosas de almacenamiento de purines o eliminación de estiércol o de cadáveres. Por último, quedan prohibidas las instalaciones con una capacidad productiva superior a 480 Unidades de Ganado Mayor, es decir, 4.000 cerdos.

Las modificaciones en la normativa municipal son acordes con los cambios que quiere introducir el Gobierno de Aragón. Ya ha salido a información pública el nuevo marco normativo que plantea la consejería de Desarrollo Rural para hacer compatibles los intereses de los productores con los de otros sectores económicos y la población en general, que incluye no permitir más explotaciones en localidades con una importante carga ganadera y establecer una distancia mínima a los espacios naturales protegidos.

Al mismo tiempo, han surgido en la provincia de Huesca varias plataformas ciudadanas que piden frenar la proliferación de granjas, como la Plataforma Loporzano SIN Ganadería Intensiva (PLSGI), un movimiento vecinal altoaragonés que defiende el medioambiente, la salud pública, el mundo rural y el bienestar de las personas y los animales ante los supuestos peligros de la ganadería industrial; y que se formó a principios de 2016 debido a la alarma social y el rechazo que generaron dos proyectos de porcino intensivo entre los vecinos del municipio de Loporzano (Huesca), que aglutina 15 núcleos de escasa población en un amplio término municipal parte del cual se halla dentro del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

 

FUENTE-Heraldo

Tags: AINSAAPRUEBAAYUNTAMIENTOCAPACIDADEXPLOTACIONESPGOU
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Las lluvias causan daños de hasta el 80% en algunas variedades de cereza
Agricultura Aragón

Las lluvias causan daños de hasta el 80% en algunas variedades de cereza

by AGRO Español
10 abril, 2023
El Gobierno de Aragón facilita la contratación eléctrica de las Comunidades de Regantes con un ahorro del 35%
Agricultura Aragón

El Gobierno de Aragón facilita la contratación eléctrica de las Comunidades de Regantes con un ahorro del 35%

by AGRO Español
5 abril, 2023
Next Post
El papel del jabalí para la difusión de la Peste Porcina Africana

El papel del jabalí para la difusión de la Peste Porcina Africana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • ARAGÓN
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Turismo Rural
  • + COMUNIDADES
    • NACIONAL
    • Mujer Rural
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad