Los Departamentos de Desarrollo Rural y Vertebración del Territorio de Aragón publicarán próximamente en el BOA varias modificaciones relevantes del Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de Aragón, que regula la actividad y la instalación de explotaciones ganaderas en dicha Comunidad Autónoma.
Entre ellas, la reforma de las distancias a determinados elementos del territorio y la declaración de zonas con sobrecarga ganadera, en las cuales no se permitirán nuevas instalaciones salvo que justifiquen sistemas alternativos al uso fertilizante de los estiércoles.
Así lo manifestaron en una rueda de prensa celebrada ayer, el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona; el director de Alimentación y Fomento Agroalimentario, Enrique Novales y el director del INAGA, Jesús Lobera; quienes matizaron que el objetivo del Gobierno de Aragón es asegurar un desarrollo equilibrado y sostenible de la ganadería, elemento clave para el mantenimiento de la población en el medio rural, pues aporta un 61 por ciento de la producción final agraria, garantizando su coherencia con el territorio y sus valores ambientales y culturales.
Una de las reformas más relevantes del Decreto tiene como objetivo la protección de los espacios naturales protegidos, por lo que establece una distancia mínima de separación entre este y la explotación ganadera de un kilómetro o de 500 metros a su zona periférica de protección, en caso de existir, para garantizar la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, la geodiversidad y los recursos naturales y culturales asociados.