Aragón liderará en Europa GRAPEVINE, un proyecto de investigación para mejorar la predicción de plagas en el sector vitícola a través del Big Data y la Inteligencia Artificial, a través de un consorcio internacional formado por entidades de Grecia y España y coordinado por ATOS SE, empresa líder europea en tecnologías de la información.
Esta Comunidad Autónoma participará con un equipo multidisciplinar que, supeditado a los criterios y escenarios propuestos por su Centro de Sanidad y Certificación Vegetal, definirá la composición y alcance del piloto principal de la iniciativa.
En concreto, ITAINNOVA liderará el diseño de los modelos lógicos y la plataforma de Inteligencia Artificial; SARGA pondrá a disposición del proyecto la actual red de sensores e IoT y coordinará su actualización y rediseño para la correcta obtención de los parámetros requeridos; y el Instituto Agroalimentario de Aragón IA2 de la Universidad de Zaragoza planteará la metodología de investigación a llevar a cabo para integrar los modelos físicos y lógicos a utilizar, y analizará y validará los resultados obtenidos.
El proyecto, incluido en la lista de acciones de la Comisión Europea bajo el marco del «Connecting Europe Facility In the field of Telecommunications (CEF Telecom) Public Open Data» y dotado con casi un millón de euros, tendrá una duración de 36 meses.
GRAPEVINE, que dará comienzo en el segundo semestre de 2019, propone desarrollar nuevos modelos lógicos, algoritmos y sistemas de análisis de fuentes de información heterogéneas, tanto relacionadas como no relacionadas, que permitirán ampliar las actuales capacidades de predicción, así como mejorar el grado de exactitud y antelación de las mismas.
Todo ello, valorizando las infraestructuras de connect europe en el campo de las redes transeuropeas de telecomunicaciones, los datos abiertos públicos existentes en la Unión Europea y todas las capacidades de Copérnico (programa para la Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad liderado por la CE y la ESA).
GRAPEVINE proporcionará herramientas de prevención y monitorización para la gestión integral de la propagación de plagas, permitiendo a los agricultores en particular y a todos los agentes agroalimentarios en general, la optimización de los productos fitosanitarios dando como resultado impactos económicos y ambientales muy positivos en toda la Unión Europea.
En el marco del mismo, se tendrán en consideración varios modelos representativos del comportamiento de las diferentes plagas y enfermedades, utilizando además las posibilidades que ofrece la IA para mejorar las actuales capacidades de predicción en las principales plagas y enfermedades del viñedo.