Con motivo del Día Mundial de los Humedales que se celebra cada 2 de febrero desde 1997, en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar (Irán), las ONG Asociación Amigos de la Laguna de la Janda, Ecologistas en Acción, Agaden, Fundación Savia, Greenpeace, Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua, SEO/BirdLife y AEMS-Ríos con Vida, convocaron ayer una marcha para demandar la recuperación de las lagunas de La Janda (Cádiz).
Los humedales juegan un papel fundamental en el ciclo hidrológico y en el clima global. Sin embargo, han sufrido una rápida regresión en extensión y calidad ambiental en todo el mundo, incluyendo España, hasta el punto que se calcula que durante los últimos 60 años ha desaparecido aproximadamente un 60% de la superficie original.
Una regresión alarmante que también experimenta el complejo humedad de las lagunas de La Janda, que fue el más extenso de la Península Ibérica y uno de los humedales de mayor importancia ecológica de Europa, auténtico paraíso para las aves migratorias. Según las ONG convocantes, la antigua laguna está desecada y es cultivada por empresas privadas que no tienen concesión administrativa alguna para esta privatización de uso, y que además procedieron, sin permiso, al cierre y privatización de caminos públicos existentes en la zona.
Estas ONG pretendieron, con esta marcha en la que más de 600 personas transitaron con completa normalidad por diferentes caminos que atraviesan la laguna, reclamar la recuperación de esta, así como «trasladar a la opinión pública el escándalo que supone que unos particulares se hayan apropiado de unas 7.000 hectáreas de terrenos que tienen el carácter de dominio público, y que cuentan con deslindes cuya validez ha sido ratificada de modo firme por el Tribunal Supremo».
Apertura de un expediente por parte de la Dirección General de Patrimonio del Estado
Una situación, según los convocantes, permitida por la Junta de Andalucía, a pesar de las numerosas denuncias presentadas. Por ello, iniciaron en enero, la Campaña para la Recuperación de las Lagunas de La Janda, solicitando a la Dirección General de Patrimonio del Estado que se procediera a la recuperación de la posesión y el pleno dominio de los terrenos deslindados de dicha laguna y de las lagunas asociadas de Espartinas, Rehuelga, Jandilla y Tapatanilla, todas en la provincia de Cádiz, como parte del dominio público hidráulico estatal.
Dicho Organismo Público notificó a finales del mes pasado la apertura de un expediente para investigar la situación de los bienes y derechos que presumiblemente pertenezcan a su patrimonio, y para recuperar de oficio la posesión y pleno dominio de los terrenos deslindados de la Laguna de la Janda y el resto de lagunas asociadas de la cuenca del Barbate. Una decisión que valoran muy favorablemente Ecologistas en Acción quienes denuncian que, sin embargo, la Junta de Andalucía, «a pesar de los numerosos requerimientos realizados, se ha negado a adoptar medida alguna para iniciar la recuperación de unos terrenos de dominio públicos cuya gestión tiene transferida. El gobierno regional ni siquiera ha respondido a los diversos escritos que se le han enviado. Esta actitud, además de demostrar una negligencia sin precedentes, podría ser constitutiva de sendos delitos de prevaricación por omisión y de malversación de bienes públicos».