Infoagro Exhibition presentó este jueves, en la sede de la Diputación Provincial de Almería, los detalles sobre las principales novedades con las que contará la tercera edición de esta feria de producción intensiva, que tendrá lugar del 22 al 24 de mayo de 2019 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce.
La diputada provincial de Agricultura, María del Mar López Asensio, quien presentó el acto, destacó la consolidación de la muestra, «referente no solo a nivel local y provincial, sino también a nivel nacional e internacional».
En este sentido, el director de marketing de Infoagro Exhibition, Fernando Batlles, subrayó que esta edición es «la consagración definitiva de esta feria. Nació en el año 2015 con el objetivo de ser el nexo de unión entre el sector de la agricultura y el productor agrícola, y ha ido creciendo hasta tal punto que el próximo mayo el Palacio de Congresos verá como sus 17.000 metros cuadrados serán ocupados por más de 500 empresas venidas de todas las partes del mundo. Este éxito radica en que el agricultor es y será el pilar fundamental del evento ya que gracias a él, Almería es el epicentro de la agricultura intensiva bajo plástico».
Por su parte, la responsable de Comunicación de Infoagro Exhibition, Lydia Medero, explicó una de las novedades con las que contará esta tercera edición: «fomentaremos las oportunidades de negocios, no sólo entre las empresas ya consolidadas, sino entre aquellas que están empezando: las start-ups, de forma que puedan tomar contacto con otras compañías que cuentan ya con más experiencia en el sector y esto les ayude a seguir creciendo y a dar a conocer sus productos y servicios».
Ciclo de conferencias
Durante la presentación, también se hizo referencia a uno de los pilares sobre los que se fundamenta esta feria de producción intensiva: el conocimiento como eje del progreso y la vía gracias a la cual el agricultor puede estar informado sobre las novedades del sector. De ahí la gran importancia del ciclo de conferencias: «hemos conseguido que los profesionales más relevantes de centros tecnológicos, empresas y universidades compartan toda su experiencia al profesional agrícola. Creemos que la transferencia del conocimiento es uno de los pilares, junto con la investigación, para que la agricultura siga creciendo», señaló Batlles.
Por su parte, Medero adelantó que, aunque aún se está cerrando la lista de ponentes de las conferencias, «se barajan temas como la obtención de financiación para la investigación, la bioeconomía y el agua, o la biotecnología».
Por todo ello, los portavoces de Infoagro Exhibition afirmaron que estiman la asistencia a esta tercera edición de más de 40.000 visitantes profesionales de la agricultura y de la industria auxiliar, y un volumen de negocio de 7,2 millones de euros.