sábado, 23 septiembre 2023
NEWSLETTER
No Result
View All Result
Weather Icon
AGRO Español
  • INICIO
  • Nacional
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • Castilla La Mancha
  • Castilla León
  • Catalunya
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Valencia
Mujer Agro
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo RuralDesarrollo RuralDesarrollo Rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
  • inicioinicioinicio
  • AgriculturaAgriculturaAgricultura
  • GanaderíaGanaderíaGanadería
  • PescaPescaPesca
  • AlimentaciónAlimentaciónAlimentación
  • Desarrollo RuralDesarrollo RuralDesarrollo Rural
  • Medio AmbienteMedio AmbienteMedio Ambiente
  • CazaCazaCaza
  • EcuestreEcuestreEcuestre
  • FeriasFeriasFerias
  • Turismo RuralTurismo RuralTurismo Rural
AGRO Español

ASAJA Córdoba expone en Bruselas su malestar ante el proyecto LIFE «El Lobo en Andalucía: Cambiando Actitudes»

AGRO Español by AGRO Español
25 febrero, 2019
in Andalucía, Medio Ambiente Andalucía
3 min read
0
ASAJA Córdoba expone en Bruselas su malestar ante el proyecto LIFE «El Lobo en Andalucía: Cambiando Actitudes»

ASAJA Córdoba participó en una reunión celebrada en Bruselas con representantes de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea y responsables de los proyectos Life, manifestando que en Andalucía existe una «problemática por el intento de recuperación del lobo» y en la provincia de Córdoba en concreto un «malestar al respecto» que ha conducido a que diez de sus ayuntamientos hayan aprobado una moción solicitando la paralización del Programa de Recuperación del Lobo Ibérico en Andalucía y la suspensión inmediata de las actuaciones y actividades del Life «El Lobo en Andalucía: Cambiando Actitudes»

El secretario general de ASAJA Córdoba, Rafael Navas, declaró que «la presencia del lobo es incompatible con la actividad ganadera y supone un gravísimo perjuicio para las explotaciones cinegéticas que son las que generan riqueza, empleo y mantiene la población en esos pueblos», resaltando que los pueblos y comarcas de las zonas rurales «no pueden permitirse un freno a la actividad económica que ocasionaría el despoblamiento de los mismos».

Navas informó a la Comisión Europea que una de las 41 medidas de dicho programa de recuperación del lobo en Andalucía tiene como objetivo «el reforzamiento de la población de lobos», o lo que es lo mismo, «la suelta de lobos en las sierras y dehesas andaluzas, y que el Life es el paso previo para justificar esa actuación».

Asimismo recordó que la Junta de Andalucía tiene en trámite una orden para declarar el lobo especie amenazada, «lo que impediría que este sea controlado en caso de que llegara e hiciera daños a los titulares de explotaciones ganaderas y cinegéticas».

En la reunión celebrada en Bruselas, Rafael Navas expresó su «preocupación por la gestión del mismo», resaltando que los socios del Life «no representan ni a los propietarios rurales, ni a los ganaderos, ni a los productores de caza». El secretario general de ASAJA Córdoba también manifestó su malestar ante una supuesta falta de transparencia del proyecto y ante la financiación pública de material divulgativo cuyos contenidos «nada tienen que ver con la realidad y con información sesgada», solicitando que la Comisión Europea, en base a todo lo expuesto, «paralice y replantee la gestión del programa Life» puesto que «reivindicar la conservación del lobo a toda costa es una temeridad porque el lobo causa enormes daños económicos a quienes verdaderamente mantienen el medio ambiente en el mundo rural, que son los titulares de explotaciones ganaderas y/o cinegéticas».

Proyecto «El Lobo en Andalucía: Cambiando Actitudes»

El Proyecto «El Lobo en Andalucía: Cambiando Actitudes» se desarrolla en la zona centro-oriental de Sierra Morena (Andalucía), coincidiendo con espacios incluidos en la red Natura 2000. La duración prevista es de 4 años, de 2016 a 2020, y su presupuesto de algo más de 1,6 millones de euros está cofinanciado por la Comisión Europea.

El propósito del proyecto es contribuir a mejorar la coexistencia del lobo con las poblaciones rurales, y en particular con los sectores clave, como forma de evitar su extinción en Andalucía. Para lograrlo, se ha diseñado un conjunto de acciones cuyos objetivos son «modificar la percepción negativa de la especie, sensibilizar a la población rural sobre los problemas de conservación del lobo trabajando por un cambio de mentalidad hacia una actitud más favorable con este animal, mejorar la información y el conocimiento que la población rural de Sierra Morena tiene sobre el lobo, especialmente entre los colectivos cinegético y ganadero, recuperando su imagen para la cultura local y el valor añadido que puede tener el lobo para la economía rural».

Una especie que, como señala la Junta, ampara la legislación nacional e internacional y se encuentra protegida desde los años ochenta en Andalucía, a pesar de lo cual ha ido desapareciendo, debido a la persecución del hombre, quedando relegada a zonas concretas de las provincias de Córdoba y Jaén, zona centro oriental de Sierra Morena.

Un proyecto liderado y coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en el que también participan la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, WWF-España, la Federación Andaluza de Caza (FAC), la Asociación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservadores del Medio Natural de Andalucía (Aproca), la Asociación empresarial de criadores y titulares de cotos de caza de Andalucía (Ateca), la Asociación de Pastores por el Monte Mediterráneo (APMM), con el apoyo económico de la Sociedad Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP). «Organizaciones de referencia para los colectivos clave, lo que imprime credibilidad en los mensajes a transmitir para lograr la coexistencia del lobo con las poblaciones rurales, y en particular con los sectores clave, como forma de evitar su extinción en Andalucía», según la Junta.

Tags: ASAJACAZALOBOSIERRA MORENAWWF ESPAÑA
AGRO Español

AGRO Español

Related Posts

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales
Andalucía

Andalucía celebra el Día Europeo de los Parques con diversas actividades virtuales

by AGRO Español
14 abril, 2023
«Llena tu mesa de Andalucía», la campaña andaluza que busca impulsar el consumo de productos locales
Alimentación Andalucía

«Llena tu mesa de Andalucía», la campaña andaluza que busca impulsar el consumo de productos locales

by AGRO Español
10 abril, 2023
Next Post
La Comisión Europea denunciará a España por el grave deterioro ambiental que sufre Doñana

La Comisión Europea denunciará a España por el grave deterioro ambiental que sufre Doñana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

  • 31,480Fans
  • 49,695Followers
  • 21,254Followers
  • 1,536Suscriptores
103,965 Total followers
Agro Español

POPULAR

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

El sector ecológico pone en marcha la venta online de alimentos de Navarra

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

Canarias cuatriplicará la energía eólica generada

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

Raciones solidarias de ovino extremeño para familias vulnerables

by AGRO Español
15 abril, 2023
0

RECOMENDADAS

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

´De Navarra y de temporada´ lema para incentivar el consumo de productos agroalimentarios de la región

by AGRO Español
26 febrero, 2019
0

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

¿Jamón serrano o ibérico?. Estas son las diferencias más difíciles de detectar por el consumidor

by AGRO Español
19 noviembre, 2019
0

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

¿Por qué es necesario cazar el zorro en Galicia?

by AGRO Español
16 febrero, 2019
0

OTRAS NOTICIAS

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

XXXI edición de la Feria Internacional de Agricultura Agroexpo

by AGRO Español
4 marzo, 2019
0

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

XXVII Jornadas Gastronómicas de Caza en Felechosa

by AGRO Español
24 febrero, 2019
0

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

XXV aniversario de la Junta Provincial de Córdoba de la Asociación Española contra el Cáncer

by AGRO Español
1 marzo, 2019
0

NOSOTROS

NOTICIAS RECIENTES

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

El Cluster de Alimentación de Euskadi colabora en una campaña para el fomento del consumo de producto local

15 abril, 2023

REDES SOCIALES

    FACEBOOK

    YOUTUBE
    TWITTER

    INSTAGRAM

© Copyright 2020 – Derechos Reservados – Aviso Legal – Privacidad – Cookies – Newsletter – Publicidad – Contacto

No Result
View All Result
  • ANDALUCÍA
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Alimentación
  • Desarrollo Rural
  • Medio Ambiente
  • Caza
  • Ecuestre
  • Ferias
  • Turismo Rural
  • + Comunidades
    • Andalucia
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
    • Castilla León
    • Catalunya
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Nacional
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia

El Campo Español © Derechos reservados 2018

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad