El Primer Aforo de Producción de Cítricos en Andalucía, Campaña 2019-2010, realizado por su Consejería de Agricultura, estima una producción de 2,18 millones de toneladas de cítricos, un 6,1% menos que en la anterior, aunque representa el 35,7% del total español, un 3,7% más que la media de las cuatro últimas campañas.
Por especies, el sector citrícola andaluz rebajará su producción de naranja dulce un 10,6% (1,59 millones t) y de limón, un 16% (102.302 t); mientras que aumentará la de pomelo, un 3,8% (21.814 t) y la mandarina, un 18,6% (451.296 t), gracias, en este último caso, al impulso de la producción de variedades distintas a las satsumas y clementinas.
Sevilla continuará siendo la principal provincia productora de cítricos, seguida de Huelva y Córdoba, y se estima que representen entre las tres el 79% de toda la producción andaluza de cítricos y el 84% de la producción de naranja dulce.
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha explicado que el destino de la producción, a industria o fresco, dependerá en gran medida de los calibres finalmente alcanzados y los precios estipulados en el momento de la comercialización. Respecto a estos, ha recordado que en la campaña 2018/19, de volumen «récord», los precios en origen descendieron en todos los productos con respecto a la campaña anterior, sobre todo en la categoría de naranja (-37%), mandarina (-21,3%) y limón (-17,9%).
En cuanto a las exportaciones, principalmente a Alemania, Francia y Países Bajos, el Primer Aforo de Producción de Cítricos en Andalucía, Campaña 2019-2010 repasa su evolución ascendente, un 17% de la producción (395.000 t) en la pasada campaña, que supusieron 293 millones de euros.
Según sus estimaciones, la campaña citrícola andaluza 2019/20 generará 7,5 millones de jornales, de los cuales 4,9 millones corresponderían a las labores de producción y el resto, a centrales hortofrutícolas.
Pueden consultar el texto íntegro del Primer Aforo de Producción de Cítricos en Andalucía, Campaña 2019-2010, en el siguiente enlace