La tembladera o scrapie es una enfermedad fatal que afecta el sistema nervioso de ovejas y cabras. Pertenece a la familia de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET), enfermedad neurodegenerativa causada por priones que producen espongiosis cerebral. A nivel nacional, dentro de los programas ETT, existe un programa concreto de vigilancia, control y erradicación de la Encefalopatía Espongiforme de los pequeños rumiantes. El Programa se basa en una vigilancia pasiva, con muestreo en el caso de que se detectaran animales con síntomas y una vigilancia activa que consiste en un muestreo sobre determinado número de animales, realizado en matadero o en la planta de destrucción de cadáveres de animales muertos en explotación.
Dentro de esta vigilancia activa se detectó el pasado 28 de noviembre, en una explotación de Castril (Granada), una cabra afectada por esta enfermedad. Conforme a la normativa vigente, la explotación estaba obligada a llevarla a una planta de máxima catalogación C1 (como cualquier rumiante), por lo que se procedió a su retirada para su destrucción en la Planta de transformación de Salteras (Sevilla) donde se tomó muestra para su análisis por parte del personal de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) el pasado 3 de diciembre. Tras realizarle un análisis molecular al cadáver, que tarda casi 3 meses en dar resultado, este ha sido positivo.
El censo total de la explotación afectada es de 180 animales. En el marco de la continuación del procedimiento, se ha dado traslado del expediente a la Delegación Territorial que es la que dará orden de inmovilización y sacrificio de los animales